Paraliza servicios de transporte y cajeros automáticos apagón en dos países
Inesperada suspensión de gran magnitud del servicio eléctrico de este lunes en España y Portugal, afectó los servicios del metro y trenes, servicio telefónico y semáforos y cajeros automáticos para millones de personas en toda la península ibérica.
En sus cables la agencia estadounidense de noticias Associated Press (AP) mencionó que el presidente del gobierno español Pedro Sánchez, dio a conocer que un problema en la red europea que describió como una «fuerte oscilación» era la causa, pero que aún se estaba determinando, al tiempo en que solicitó al público que se abstuviera de especular y que no se había descartado ninguna teoría sobre la causa del apagón.
Mientras el distribuidor de energía español “Red Eléctrica”, señaló que la restauración completa del suministro eléctrico en territorio ibérico y lusitano, podría tardar entre seis y diez horas. A media tarde el voltaje se estaba restaurando progresivamente en el norte, sur y oeste de la península, aunque se negó a especular sobre las causas del apagón. El jefe de Estado español agradeció a los gobiernos de Francia y Marruecos, de donde se estaba obteniendo energía para restaurar el suministro en el norte y sur del país.
En tanto, el Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal manifestó que no había indicios de que el apagón se debiera a un ciberataque, Eduardo Prieto jefe de operaciones de Red Eléctrica, declaró a la prensa portuguesa y europea que era algo sin precedentes, calificando el evento de “excepcional y extraordinario”.
La prensa de ambas naciones del Viejo Continente difundió que el apagón afectó a España y Portugal, incluidas sus capitales Madrid y Lisboa. Las oficinas cerraron y el tráfico se congestionó porque dejaron de funcionar los semáforos, no era posible hacer llamadas en algunas redes de telefonía móvil, aunque algunas aplicaciones funcionaban.
En Barcelona, la gente acudió a las tiendas buscando radios de baterías y los civiles dirigían el tráfico en las intersecciones a lo largo de la Gran Vía que atraviesa la ciudad. Las naciones tienen una población combinada de más de 60 millones de personas, no estaba claro por el momento cuántas de ellas se han visto afectadas, es poco común que se presente un corte tan extenso en la península ibérica. Las Islas Canarias, Baleares y los territorios de Ceuta y Melilla, ubicados en el Mediterráneo, en África, no se vieron afectados por el apagón.
Un funcionario del gobierno portugués resaltó que el problema parecía estar en la red de distribución eléctrica en España, el mandatario hispano Pedro Sánchez convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional y visitó la empresa “Red Eléctrica” para seguir los esfuerzos de restauración de las operaciones de la red.
En Portugal, el primer ministro portugués Luis Montenegro, indicó que ha hablado varias veces con Pedro Sánchez y esperaba que el suministro eléctrico se restableciera al final del día, el gabinete portugués convocó una reunión de emergencia en la residencia del primer ministro.
La agencia de noticias nacional Lusa reprodujo la versión del ministro de la presidencia Leitão Amaro, “… el incidente parecía originarse en problemas fuera del país, parece que fue un problema con la red de distribución, aparentemente en España. Aún se está verificando”. El distribuidor portugués E-Redes apuntó el corte se debió a «un problema con el sistema eléctrico europeo», la compañía dijo que se vio obligada a cortar la energía en áreas específicas para estabilizar la red, reportó el diario portugués Expresso.
La AFP destacó que este es el segundo corte de energía grave en Europa en menos de seis semanas después de que un incendio el 20 de marzo cerró el aeropuerto Heathrow en Inglaterra, y se produce mientras las autoridades de toda Europa se preparan contra un sabotaje respaldado por Rusia.
En tanto, se investigan las causas del apagón ibérico, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, manifestó a los medios españoles en Bruselas que no había indicios de un ciberataque en el apagón del lunes, que describió como «de los más graves que se han podido registrar en Europa desde hace tiempo». El corte de luz comenzó poco después del mediodía
La emisora pública española RTVE en sus espacios informó que un corte de energía afectó varias regiones del país alrededor del mediodía hora local, y dejó sin luz su sala de redacción, el Parlamento en Madrid y estaciones de metro en diversas partes del país. Un gráfico en el sitio web de la red eléctrica de España que muestra la demanda en todo el país indica una caída pronunciada alrededor de las 12:15 p.m., de 27.500 megawatts a cerca de 15.000.
Los aeropuertos españoles operaban con sistemas eléctricos de respaldo y algunos vuelos se retrasaron, confirmó Aena la empresa que gestiona 56 aeropuertos en España, incluidos los de Madrid y Barcelona. En Lisboa, las terminales cerraron y multitudes de turistas se sentaron afuera al sol y a la sombra esperando noticias sobre sus vuelos. Los servicios de trenes en ambos países se detuvieron. Un video transmitido en la televisión española mostró a personas saliendo de estaciones de metro en Madrid y estaciones vacías con trenes detenidos en Barcelona.
El ministro de Transporte de España, Óscar Puente publicó en X que no sería posible reiniciar los trenes más tarde el lunes, incluso si regresara la energía. El Parlamento en Madrid cerró, y el torneo de tenis Madrid Open fue suspendido, tres partidos estaban en curso cuando se cortó la energía.
El departamento de tráfico de España pidió a los ciudadanos que evitaran usar sus coches tanto como fuera posible debido al apagón, que afectó los semáforos y la señalización vial eléctrica. Las preocupaciones inmediatas eran qué compañías telefónicas aún tenían al menos alguna cobertura irregular, o encontrar acceso a internet, sobre todo cómo llegar a casa con el metro cerrado y los autobuses públicos llenos.
La Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil de Portugal dijo que los sistemas de energía de respaldo estaban operando, varios vagones del metro de Lisboa fueron evacuados, también los Tribunales detuvieron sus actividades, los cajeros automáticos y sistemas de pago electrónico se vieron afectados.