Nacionalprincipal

Confirma Senado recepción de iniciativa para prohibir propaganda de otros países

Integrantes del Senado confirmaron la recepción de la iniciativa presentada Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca la prohibición de propaganda extranjera en medios nacionales. La iniciativa tiene como objetivo principal garantizar el desarrollo eficiente de estos sectores, además de proteger los derechos de los usuarios y las audiencias.

Uno de los puntos centrales de la propuesta es la prohibición de transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras a través de concesionarios de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país. La única excepción a esta regla sería la promoción de contenido con fines turísticos o culturales.

De igual manera, se establece que los gobiernos extranjeros no podrán utilizar los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos de México.

La iniciativa fue anunciada por la presidenta a raíz de la difusión de un spot de un minuto protagonizado por Kristi Noem, quien es secretaria de Seguridad Interior en el gobierno de los Estados Unidos. En el contenido, la funcionaria perpetuó su discurso de odio en contra de la población migrante en los Estados Unidos al relacionarlos con diversos crímenes.

Según lo estipulado, las plataformas digitales tampoco podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de propaganda, publicidad o información de gobiernos extranjeros, salvo que esta tenga fines culturales o turísticos. Esta medida busca evitar que actores externos influyan en los asuntos internos del país a través de medios digitales.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio a conocer la ruta para dictaminar la iniciativa que presentó la titular del Ejecutivo Federal con el propósito de expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Detalló que la iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, las cuales se prevé que sesionen mañana jueves para dictaminar el asunto.

En entrevista, el senador estimó que la próxima semana, el Pleno del Senado de la República estará en condiciones para debatir y aprobar el dictamen correspondiente y remitirlo a la Cámara de Diputados.

“Estamos en condiciones. Mañana que la vean las comisiones, una vez que se cumpla el pazo establecido. No estamos dispensando ningún procedimiento. Pasando el tiempo que es reglamentario para que la comisión se reúna y la dictamine, así se hará, la próxima semana, yo creo que el lunes mismo, estaremos en condiciones de aprobarla”, reiteró.

Gerardo Fernández Noroña recordó que la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Senado propone reglamentar que gobiernos extranjeros no contraten espacios en radio y televisión nacionales y evitar que intervengan en asuntos del país o promuevan campañas racistas o clasistas.

El presidente del Senado de la República recordó que la iniciativa por la que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión es una legislación que requiere mayoría simple para su aprobación; sin embargo, confió en que el asunto podrá tener el aval por unanimidad del Pleno cameral.