NacionalprincipalSeguridad

Oficializan plazo de extinción de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • Por unanimidad del pleno y bajo principios de transparencia, honradez y rendición de cuentas entra en vigor el acuerdo general para la conclusión de funciones de la actual corte

Se establecen las bases para la rendición de cuentas institucionales y de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al separarse de su empleo, cargo o comisión.

Durante abril y mayo, el Pleno sesionará lunes y martes; y de junio y hasta el 12 de agosto; sólo los martes. Las Salas lo harán, cada miércoles, hasta el 28 de mayo y, posteriormente, cada 15 días hasta el miércoles 13 de agosto

Se deja abierta la posibilidad para que el Pleno sesione, de manera privada, incluso durante el mes de agosto

De esta forma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo oficial el acuerdo que marca la ruta y los plazos para la conclusión de funciones de su actual integración, documento que establece que la última sesión del actual Pleno será el 12 de agosto, el último informe de labores de la ministra presidenta Norma Piña Hernández el 15 de agosto; y se creará el “Grupo de trabajo de rendición de cuentas” que vigilará el proceso de entrega-recepción.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), bajo los principios de transparencia, honradez y rendición de cuentas, aprobó por unanimidad el Acuerdo General 3/2025 que establece las bases para la conclusión de las funciones de la actual integración del Alto Tribunal; y determina las disposiciones generales de rendición de cuentas institucionales y de las personas servidoras públicas de esta institución , al separarse de su empleo, cargo o comisión.

El acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, precisa los lineamientos que regirán, conforme a lo previsto en la reforma del Poder Judicial, para que a partir del 31 agosto de este 2025, se dé la extinción de las Salas de La Corte, termine el periodo constitucional de las actuales ministras y ministros; que la administración de esta institución deje de pertenecer a su presidencia y que se reduzca el número de integrantes del Máximo Tribunal del país.

Se estipula que, con el objeto de que las ponencias y las Secretarías de Acuerdos concluyan oportunamente los engroses y diversos trámites relacionados con los asuntos resueltos por el Pleno y las Salas, a partir del 1 de abril del año en curso, estos órganos celebrarán sesiones con una periodicidad inferior a la actual.

Se dispone que el Pleno y las Salas continuarán las sesiones públicas ordinarias –lunes, martes y jueves, el Pleno; y miércoles, las Salas— hasta el 27 de marzo; y, que durante abril y mayo, el Pleno sesionará lunes y martes; y, posteriormente, –de junio y hasta el 12 de agosto próximos— sólo los martes. En cuanto a las sesiones privadas del Pleno, se deja abierta la posibilidad de que éstas puedan realizarse, incluso durante agosto.

La Primera y Segunda Salas celebrarán sesiones públicas ordinarias, cada miércoles, hasta el 28 de mayo y, posteriormente, lo harán cada 15 días hasta el miércoles 13 de agosto.

Con relación al turno de asuntos, se indica que, a partir del 16 de abril y hasta el 15 de agosto, se continuará proveyendo en los términos de la normativa vigente y que únicamente se turnarán a Ponencia los considerados de trámite urgente o preferente. En los asuntos restantes, si se admiten mediante acuerdo presidencial, se reservará su turno para que la nueva integración del Alto Tribunal, en funciones a partir del 1 de septiembre,  determine lo conducente.

La Secretaría General de Acuerdos y las Secretarías de Acuerdos de las Salas distribuirán entre las ministras y ministros los informes mensuales de engroses pendientes el próximo 4 de junio, con el objeto de que, para el 30 del mismo mes, la totalidad de los mismos se entreguen a las Secretarías a fin de concluir el trámite de circulación y de votos, a más tardar el 14 de agosto siguiente.

El Acuerdo establece que, a más tardar el 28 de agosto del año en curso, la Secretaría General de Acuerdos, la Subsecretaría General de Acuerdos o la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad difundirán en medios electrónicos de consulta pública, la información sobre la totalidad de asuntos pendientes de resolver por el Alto Tribunal.

Se tiene previsto la elaboración de un informe de labores que reportará las principales acciones y resultados obtenidos de la Presidenta o el Presidente de La Corte desde su inicio en el cargo hasta la fecha de su conclusión. El informe deberá publicarse, a más tardar, el 15 de agosto próximo.

Se integrará un Grupo de Trabajo de Rendición de Cuentas y su instalación se realizará dentro de los cinco días hábiles siguientes a que el Instituto Nacional Electoral publique los resultados de la elección extraordinaria del año 2025.

El presente Acuerdo, se puede consultar en el siguiente enlace al Diario Oficial de la Federación.