Alcaldíasprincipal

Alessandra Rojo de la Vega no le cumple a los habitantes de la Cuauhtémoc

* No respeta sus compromisos, las problemáticas ciudadanas la han superado ampliamente.

* En su gestión la demarcación encabezó la lista de las más inseguras de la CDMX.

Parece que a la alcaldesa de Cuauhtémoc Alessandra Rojo de la Vega Pícolo le encanta estar “en medio del ojo del huracán”, después de lo acontecido en las pasadas elecciones con un atentado en su contra donde se vieron inmiscuidos integrantes de un grupo criminal que opera en la zona centro de la capital y otras alcaldías, los recursos presentados por la representante de Morena a esta demarcación  Edna Catalina Monreal Pérez, sin tomar en cuenta que fue señalada como la promotora de movimientos feministas radicales que realizaron desmanes en distintos puntos de la metrópoli, siendo entonces directora de Desarrollo Social de la alcaldía Miguel Hidalgo con Mauricio Tabe Echartea, a quien la fracción de Morena en el recinto legislativo de Donceles y Allende quería la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México entonces a cargo de Ernestina Godoy Ramos abriera una carpeta de investigación en su contra por una fotografía donde la captan abrazando a integrantes de un colectivo en el marco de la marcha del 25N.

Recientemente la diputada de Morena por el distrito XII local Leonor Gómez Otegui denunció que la titular de la Cuauhtémoc Alessandra Rojo de la Vega, está promocionando una marca comercial de materiales para supuestamente tapar baches en calles de esta jurisdicción, además, de acuerdo con cotizaciones comerciales se está haciendo a sobreprecio y las obras son de mala calidad, por lo que el Congreso capitalino le pedirá cuentas a esta funcionaria.

Gómez Otegui en su momento adelantó que presentará un exhorto para que la alcaldesa dé a conocer la licitación para la adquisición de estos materiales, que anunció públicamente, ya que el presupuesto para servicios públicos está etiquetado y la alcaldía lo tiene que justificar.

Refirió, se hizo una cotización a la empresa que vende el material que anuncia la alcaldesa y es mucho más caro que el que adquiere el GCDMX para las tareas de bacheo, por lo que la también exlegisladora del PVEM en pasadas legislaturas tiene que dar una explicación.

Resaltó, el bache que tapó Rojo de la Vega Pícolo en un video que presentaron ya se encuentra en malas condiciones y cubierto de agua, lo que demuestra que ni la calidad del producto aplicado ni las condiciones en que se hizo permiten que haya una adecuada reparación de la oquedad mencionada, el Congreso local tiene atribuciones para revisar la manera en que las alcaldías ejercen su presupuesto, por ello se demandará una explicación a la alcaldesa de Cuauhtémoc.

Criticó a Rojo de la Vega “resulta absurdo que se hable de una garantía, cuando es evidente que el bache que tapó la alcaldesa en tacones y vestido, no lo hizo de manera correcta, por lo que tampoco es de esperarse que la empresa responda por un procedimiento mal hecho”.

En diciembre pasado Gómez Otegui presentó un punto de acuerdo en el que se exhorta a Alessandra Rojo de la Vega a destinar una partida presupuestal para el ejercicio fiscal 2025, para trabajos de mantenimiento y saneamiento a las fuentes urbanas de esta demarcación.

Recordó, durante la mesa de trabajo que sostuvieron legisladore locales con la alcaldesa de Cuauhtémoc para el proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, efectuada el día 22 de noviembre del año en curso, Rojo de la Vega solicitó un aumento de por lo menos el 11% y en el que no se considera la atención y mantenimiento de las 141 fuentes que se encuentran en la demarcación.

Actualmente el abandono en el que se encuentran diversas fuentes ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc cobra relevancia, ya que algunas se encuentran vandalizadas, rotas y sucias. Cada una de las fuentes deberá contar con tratamiento especial, dependiendo del abandono, antigüedad, consumo de energía y agua, así como del material. “La fuente ubicada en la Plaza Popocatépetl, colonia Hipódromo, es un claro ejemplo de la falta de mantenimiento, llegando esta fuente a ser rayada con pintura en aerosol. Las y los vecinos de dicha colonia llevan solicitando desde el 2018 su rehabilitación”.

Indicó, en la misma situación se encuentran la fuente de Cibeles, Plaza Río de Janeiro, la fuente con la escultura de la Venus de Milo, por mencionar algunas, por lo que urgió a la alcaldesa a implementar acciones que ayuden a recuperar los espacios públicos.

Prometió limpiar la corrupción, y el abuso de autoridad, sin embargo…

En campaña y al inició de su administración Rojo de la Vega Pícolo se comprometió a “limpiar” la alcaldía de corrupción, abuso de autoridad y otras irregularidades, sin embargo, a últimas fechas salió a relucir que en esta demarcación considerada uno de los principales focos rojos de inseguridad en la capital, continuaba en funciones a Javier Gómez (a) “El Jave”, quien es identificado por diversas asociaciones de comerciantes como “el monaguillo que pasa la charola” para cobrar las cuotas dentro de todo el territorio de la jurisdicción.

Hasta hace unos meses en el portal nómina transparente de funcionarios en la capital, aparecía Javier Gómez Hernández como jefe de Oficina en la Dirección General de Mercados y Vía Pública a cargo de Erika Jazmín Rodríguez, su historia data desde que estaba en la Cuauhtémoc Salvador Santiago “Chava Chava” para realizar los cobros de colaboraciones en el sector de los comerciantes de la demarcación. Operaba para Mercados y Vía Pública desde 2008 según los primeros registros.

La extitular de la demarcación Sandra Cuevas Nieves quién destituyó a “Chava Chava” en 2022 junto con algunos de sus operadores, en declaraciones recientes advirtió que  “El Jave” regresó para operar en las calles para “pasar la charola”, a los no asalariados y comercios establecidos, ingresos que no son ingresados a las arcas de la alcaldía sino van a parar a las manos de la “camarilla” de funcionarios que están involucrados en el “bisne subterráneo”.

Ha sido denunciado en diversas ocasiones en la FGJCDMX, una de ellas data del año de 2021, se le inició procesos contra la agrupación comercial de los Sánchez Barrios, las indagatorias también fueron para personal de vía pública en Cuauhtémoc, pero estas denuncias que lo involucraron fueron congeladas, permitiéndole actuar con impunidad, gracias a decir de empleados de la alcaldía y otros por su cercanía al exalcalde, exsenador, exprecandidato presidencial y actual diputado federal de Morena Ricardo Monreal Ávila.

Otro lado oscuro del territorio llamado “corazón de la Ciudad de México”, son las desapariciones de personas menores de edad que se han incrementado casi al doble en los últimos años, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, los reportes refieren la desaparición de alrededor de 51 menores entre marzo del 2024 a febrero del 2025, lo que representa un aumento de los 26 casos registrados en el mismo periodo del 2023, según información gubernamental.

Entre las colonias donde se han registrado estos sucesos se encuentran las colonias ExHipódromo de Peralvillo, Santa María la Ribera, Doctores, Centro, San Rafael, La Esperanza, Guerrero, Buenavista, Hipódromo, Morelos, Tlatelolco Nonoalco y Obrera. El Registro citado refiere que de marzo del 2024 a febrero del 2025 desaparecieron 30 mujeres, 20 hombres y una persona no está identificada en la Cuauhtémoc.

El informe destaca que dentro de las desapariciones de mujeres menores de edad se acentuaron las mujeres de 16 años con ocho casos, lo que representó un aumento en los casos desde los tres registrados un año previo. En segundo lugar están las desapariciones de las mujeres de 15 años con siete casos, la cantidad fue mayor a los tres reportados un año atrás.

El sector que abarca a las mujeres de 17 años con cinco expedientes, la Red por los Derechos de la Infancia en México informó que desde administración de Marcelo Ebrard Casaubón actual secretario de Economía, se observa un gran aumento en las desapariciones de niñas, niños y adolescentes en capital.

Otro de los grandes añejos problemas que a la alcaldía Cuauhtémoc, continúa siendo el “oficio más viejo del mundo”, que ahora ha evolucionado con el uso de redes sociales como Facebook, Tik-tok o Instagram para ofertar servicios, y pago por medio de transacciones bancarias a través de tiendas de conveniencia como Oxxo, las sexoservidores ya hacen uso de este sistema para atraer clientes, esto ha traídos la molestia de vecinos, comerciantes quienes reclaman a las autoridades del GCDMX y de la alcaldía el impacto en la convivencia y la imagen urbana de este fenómeno social.

Calles de las colonias Guerrero, Tabacalera y cercanías al Monumento a la Revolución, se puede ver a decenas de mujeres en las esquinas y vialidades desde temprano, con vestimenta ajustada, botas o zapatos de plataforma, teléfonos móviles en mano, esperando a sus clientes, mientras intentan pasar desapercibidas entre el tránsito de peatones, en su mayoría familias y turistas.

Organizaciones civiles calculan que son al menos 5 mil trabajadoras sexuales laboran en 151 puntos identificados de la demarcación, con tarifas que oscilan entre los 500 y mil pesos por hora, esto sin tomar en cuenta la posible comisión de delitos como robo, narcomenudeo, agresiones hasta homicidios, y de salud.

También destacan los “restaurantes VIP para caballeros” que aumentaron en la zona, ofreciendo entre sus menús alimentos, meseras y cantantes que se acercan directamente a los comensales varones ignorando en muchos casos que vienen acompañados, para ofrecer “servicios especiales”, algunos por las inmediaciones de avenida Puente de Alvarado. También se denuncia el rompimiento de luminarias en calles secundarias, lo que facilita actividades clandestinas como el consumo de drogas y actos sexuales, De acuerdo a información del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (Suac) son 864 las solicitudes por reparación del alumbrado público que se registran en la alcaldesa Cuauhtémoc desde que inició su gobierno Alessandra Rojo de la Vega.

Aunque ella en su informe de cien días de gobierno presumió que su alcaldía es la que más luminarias ha instalado, con 5 mil lámparas nuevas en colonias como parte de su programa Brilla Cuauhtémoc, “… hemos instalado más de 5 mil luminarias completamente nuevas”, enalteciendo el supuesto éxito de su proyecto, pero, sin decir el costo de estas, prefirió adquirir nuevas lámparas que mandar a reparar las que le solicitan desde el primero de octubre del año pasado.

De las 846 solicitudes por reparación del alumbrado público que se registran desde el 1 de octubre del año pasado, son 676 los casos pendientes por resolver, siendo las colonias más afectadas: la Roma Norte con 50 casos abiertos, Hipódromo con 66 casos abiertos, Guerrero con 52 casos abiertos, Obrera con 96 casos abiertos, estas colonias ni fueron mencionadas por la alcaldesa en la entrega de luminarias.

Finalmente, como colofón de acuerdo a las estadísticas criminales de la Fiscalía capitalina hasta diciembre de 2024 la Cuauhtémoc lidera la lista de delitos ocurridos por kilómetro cuadrado en cada una de las 16 alcaldías con 79.0 por ciento, siguiéndole Benito Juárez con 48.9 por ciento, Iztacalco con 29.1, Venustiano Carranza 26.7 % y Miguel Hidalgo con 20.6.  Por delitos la Cuauhtémoc tenía mi 602 por delitos contra el patrimonio, 192 contra la familia, 7 contra la libertad personal, 77 contra la libertad y seguridad sexual, 31 contra la sociedad, 95 contra la vida e integridad corporal, 556 por el contrario otros bienes jurídicos afectados, en total se abrieron 2 mil 560 carpetas de investigación en las coordinaciones territoriales, así está el panorama con Alessandra Rojo de la Vega Pícolo al frente de la alcaldía de Cuauhtémoc.