Nacionalprincipal

Paulina Rubio: “La reforma al Poder Judicial es una venganza de AMLO”

Francisco Javier Vázquez Burgos

La diputada panista por Jalisco, Paulina Rubio, advirtió que la reforma al Poder Judicial impulsada por Morena no busca mejorar la justicia en México, sino consolidar el control del gobierno sobre este poder. En entrevista, calificó la iniciativa como una venganza personal de Andrés Manuel López Obrador contra un sistema que no ha podido someter completamente.

Desde su perspectiva, la primera mujer en la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, ha decidido respaldar esta reforma en lugar de defender la división de poderes. “Lo único que hizo la presidente fue darle gusto a un hombre”, afirmó. Según la legisladora, la mandataria federal ha dejado claro en diversas ocasiones que no tiene intención de confrontarse con López Obrador, lo que demuestra que las decisiones fundamentales del país siguen estando en manos del expresidente.

Un proceso electoral sin garantías

Rubio criticó duramente la forma en que Morena ha llevado a cabo la aprobación de la reforma, señalando que el proceso electoral que pretende legitimar la elección de jueces y magistrados está viciado desde el inicio. “El INE debe dar un manotazo en la mesa y rechazar la validación de un proceso electoral tan manipulado”, insistió.

Desde su perspectiva, la reforma fue aprobada por una mayoría calificada “artificial”, ya que Morena y sus aliados cuentan con una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados que no refleja el verdadero número de votos obtenidos en las urnas.

“Se pensó que en el Senado se podría detener, pero mediante amenazas, chantajes y compras de voluntades lograron obtener los votos necesarios para su aprobación”, aseguró.

Además, sostuvo que la reforma no busca la mejora del sistema de justicia en el país, sino la cooptación total del Poder Judicial. “Engañaron a la gente haciéndole creer que podrían elegir a jueces y magistrados, pero en realidad Morena ya decidió quiénes ocuparán esos cargos”, denunció.

Una estrategia diseñada para el control total

La diputada explicó que el proceso de selección de candidatos estuvo manipulado desde el inicio. Según detalló, Morena colocó a personas afines en los comités de evaluación del Legislativo y el Ejecutivo para asegurarse de que solo se propusieran aspirantes leales al partido.

Sin embargo, en el Poder Judicial no lograron el mismo control, lo que provocó una crisis interna. “Hubo jueces que otorgaron suspensiones contra el proceso y, como corresponde a su función, el Poder Judicial decidió detenerlo”, señaló.

Ante esta situación, el Senado asumió de manera irregular la tarea de continuar con la selección de candidatos, violentando sus propias normas. “Se hacen trampa a su propia trampa”, ironizó.

El resultado, aseguró, fue una tómbola vergonzosa en el Senado, donde se seleccionaron nombres sin importar perfiles, trayectoria o experiencia. “Más allá de méritos, quedaron personas sin preparación suficiente e incluso algunas vinculadas a la delincuencia organizada”, denunció.

Un fraude judicial orquestado por Morena

Rubio enumeró una serie de irregularidades que, a su juicio, evidencian el fraude detrás de la reforma judicial:

  1. El voto no será universal. Explicó que el 68% de los jueces y magistrados serán elegidos en Ciudad de México, Estado de México y Colima, lo que excluye a gran parte del país.
  2. El voto no será libre. De los 27 candidatos finalistas para la Suprema Corte, 16 tienen vínculos estrechos con Morena, lo que demuestra que la selección ya estaba definida desde antes. Además, el 60% de los aspirantes provienen de instituciones gubernamentales controladas por el oficialismo.
  3. El voto no será transparente. Señaló que se eliminaron el PREP, los conteos rápidos y otros mecanismos de fiscalización que garantizaban la certeza electoral.
  4. Se redujo el número de casillas. Argumentó que, para desalentar la participación, se disminuyó la cantidad de centros de votación, lo que provocará largas filas y tiempos de espera de hasta seis horas. “Lo que están haciendo es una copia de los fraudes electorales de hace 30 años, pero ahora bajo el nombre de Morena”, acusó. “Ya saben los resultados de la elección, solo falta que el proceso ocurra”.

INE, obligado a intervenir

Para la legisladora, el INE tiene la responsabilidad de frenar este proceso, ya que validar una elección de jueces en estas condiciones significaría un golpe letal a la credibilidad de la democracia en México. Advirtió que Acción Nacional esperaría por parte del INE la anulación del proceso, pues la forma en que se está llevando a cabo representa un riesgo para el futuro del país. “Es un cochinero”, sentenció.

Finalmente, alertó que, de consolidarse la reforma, el Poder Judicial quedará completamente sometido al gobierno, lo que pondrá en riesgo las libertades de quienes no coincidan con el oficialismo. “Las familias mexicanas quedarán indefensas frente a un sistema de justicia controlado por el partido en el poder. Esto es gravísimo para la democracia, la división de poderes y la certeza jurídica del país”, concluyó.