Internacionalprincipal

Fumata negra en el Vaticano, aún no hay consenso para elegir nuevo Papa

La incertidumbre continúa para elegir al sucesor del Papa Francisco, después de tres horas de espera el primer resultado fue la salida de “humo negro” desde la Capilla Sixtina de la Santa Sede, lo que significa que no hubo un consenso para elegir a un nuevo papa en el Cónclave. Tras esta primera fumata negra, los cardenales volverán a votar este jueves 8 de mayo por la mañana.

En medios internacionales se detalla que los integrantes del Cónclave para elegir al nuevo heredero de San Pedro saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, siempre dentro del territorio vaticano, menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma, pues tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior so pena de excomunión.

Para el que se nombre al sucesor de Jorge Mario Bergoglio, deberá de haber por lo menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales que proceden de 70 países en el cónclave más numeroso, internacional y heterogéneo de la historia.

La norma establece que en los tres primeros días se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, si tras esos tres días ninguno ha alcanzado los sufragios necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas.

Después de esas votaciones negativas, el nuevo jefe de la Iglesia católica mundial se elegirá entre los dos más votados, pero siempre deberá lograr la mayoría absoluta de los votos. Tras cada ronda de votación, las papeletas se queman en una estufa especial. Si no se alcanza un consenso, se añade una mezcla química que produce humo negro (fumata negra), indicando que no hay decisión. Cuando un candidato obtiene al menos dos tercios de los votos (89 de 133 en el cónclave actual), se genera humo blanco (fumata blanca) mediante la combustión de una mezcla de clorato de potasio, lactosa y colofonia, señalando que se ha elegido un nuevo papa.

La fumata negra salió por la chimenea de la Capilla Sixtina a las 21.00 hora local (19.00 GMT), más de tres horas después de que comenzase el cónclave, en medio de una gran expectación, más de 30 mil personas se reunieron en la plaza de San Pedro para presenciar el momento en directo, aunque, el retraso sobre los cálculos iniciales, se esperaba en torno a las 19.30 hora local (17.30 GMT), sembró la impaciencia entre los fieles y turistas, que empezaron a mostrar cansancio, mientras entre los medios de comunicación reinaba la incertidumbre y se especulaba con múltiples hipótesis.

Cabe señalar que la primera fumata negra significa que ningún purpurado logró los votos necesarios para ser Papa, por lo que habrá que esperar al menos un día más, cuando los cardenales vuelvan a votar el jueves por la mañana. El mundo expectante esperaba la primera fumata blanca o negra, para saber si el cónclave eligió al próximo Papa, incluso una gaviota que ha estado al lado de la chimenea mientras se reúnen los cardenales.

Al termino de las sesiones de votación en la capilla Sixtina, las papeletas se queman en un horno especial para indicar el resultado al mundo exterior. Si no se elige un pontífice se produce humo negro. Si hay un ganador, las papeletas quemadas producen la fumata blanca.

Mientras tanto, el arzobispo y maestro de celebraciones litúrgicas papales el italiano Diego Ravelli, manifestó “extra omnes” y cierra las puertas de la Capilla Sixtina para el cónclave, está frase en latín significa “todos fuera” y fue pronunciada por el maestro de celebraciones litúrgicas papales, lo anterior fue para todos los presentes, excepto a los cardenales electores que abandonen la capilla Sixtina para comenzar el proceso de votación durante el cónclave.