Gertz Manero confirma posesión de Rancho Izaguirre, espera pruebas e indicios
José Ángel Somera
El fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero dio a conocer que José Gregorio Lastra Hermida “El Lastra o Comandante Lastra” en un plazo verdaderamente perentorio -plazo constitucional- “con los datos que nos dieron, obtener y abrir una carpeta por delincuencia organizada, un juez de Control ya le dictó formal prisión, se encuentra en una cárcel de alta seguridad, como la que ya tenemos, la madrugada del día de hoy la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión del rancho Izaguirre”.
Gertz indicó “no habíamos podido tomar posesión porque se estaba manejando por la Fiscalía de Jalisco por haber sido la que hizo todas estas gestiones ya en este momento es un asunto de carácter federal. Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”.
Apuntó, “para que la Fiscalía estatal nos haga entrega de toda esa documentación, todos los bienes, prendas, de lo que tenga en materia de óseos y lo que haya avanzado en estos seis meses en los asuntos de carácter pericial, para determinar qué tipo de actividades hubo ahí. Una de las instrucciones muy claras que les dio hoy el área pericial de la Fiscalía, es que a partir del momento en que tomen posesión, nos deben de dar un plazo específico, por días de qué es lo que nos van a informar pericialmente, en qué forma no los van a dar, creo que vamos a estar obteniendo de manera secuencial, datos que nosotros debemos de hacerlos públicos porque eso es uno de los problemas más serios que tiene ese lugar”.
Informó, “José Gregorio Lastra en sus declaraciones que hizo ante los primeros respondientes, no declaró frente al juez, tenemos que esperar las declaraciones frente al juez por razones procesales que son reconocidas, todos los bienes de los cuales nos dio cuenta la Fiscalía local, pero que no nos ha entregado todavía las pruebas, tenemos abierta un caso federal, ya la orden va a ser inmediata para que todo lo que tenga en su poder lo entregue y los procesos periciales que tenga los continúe hasta que los termine, porque no quiero que se vaya a quedar un proceso pericial que lleva seis meses trunco, mientras nosotros estamos comenzando otro en el que podríamos tener toda la información que ellos ya han recabaron”.
Al preguntarle si abrirían investigaciones contra personal de la Fiscalía de Jalisco por probables acciones de obstrucción a la justicia y viciar la zona del crimen, resaltó “pregunté a las personas que asistieron si tenía interés en que se pudiera hacer una visita por la cantidad de información tan confusa que había, hubo un acuerdo general, no hubo nadie que se opusiera y les dije con toda precisión que nosotros le íbamos a pedir la autorización a la Fiscalía local para ver si se podía hacer esa visita sin estorbar actividades periciales que estaban haciendo. Se le hizo la consulta, estuvo de acuerdo y nosotros dimos todo el apoyo para que pudieran asistir ahí. Encontramos una situación que no estaba prevista: La Fiscalía del Estado hizo después de que nos dio esa autorización una invitación por su propia cuenta para llevar a grupos sociales una hora antes de que llegaran los periodistas. Eso fue lo que vimos, no sé si esté claro, eso es una responsabilidad de ellos”.
Acotó, “ellos van a tener que dar cuenta de todas las responsabilidades que tienen y las siguen teniendo, las comenzaron a tener desde septiembre del año pasado, ya dimos cuenta con toda precisión con pruebas documentales muy claras de qué es todo lo que falta y eso es de su responsabilidad y van a tener que dar cuentas. Eso seguro, tenemos las carpetas abiertas no hay problema”.
Aclaró que por el momento no podría citarse a declarar al exgobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez dentro de las investigaciones del caso, primero estamos tomando posesión, vamos a ver qué encontramos, vamos a darlo a conocer, transparentar todo lo que ha ocurrido, establecer las responsabilidades de cada una de las áreas, vamos a desmantelar algo que estaba creciendo de una manera desmesurada, sin pruebas y sin elementos lógicos. Tenemos que recuperar la información clara, precisa y los responsables de cada uno de los aspectos que han tenido en este caso, una difusión que tiene que ordenarse”.
El titular de la FGR también le fue cuestionado sobre el caso del periodo entre 2011 y 2013 en las instalaciones de la prisión de Piedras Negras fueron utilizadas como campo de exterminio en el periodo como gobernador de Coahuila de Humberto Moreira, refirió “estamos respondiendo en forma inmediata cada uno de los casos, tenemos el caso de El Lastra, que fue un ejemplo que prácticamente en menos del plazo constitucional logramos establecer todo el procedimiento de procuración y todo el procedimiento de impartición inicial de justicia, pero cualquier caso que no haya prescrito ,y sobre todo que haya pruebas, una denuncia esté sólidamente establecida con las pruebas correspondientes y que la persona, que es una víctima, sepa que cuando presenta una denuncia y tiene pruebas, tiene todo el derecho a ser apoyada y a buscar y encontrar la justicia”.
En tanto, fuerzas federales revisaron el rancho La Vega de Teuchitlán, Jalisco, a 26 kilómetros del Izaguirre, considerado como campo de reclutamiento y exterminio del CJNG, fue revisado el pasado 29 de enero, en busca de indicios que demuestren si sucedió lo mismo que en el segundo predio.