Enviarán a tropas estadounidenses a la frontera, vuelve “Quédate en México”
A unas horas de tomar protesta como mandatario de la Unión Americana en el Capitolio, Donald Trump anunció la reinstalación del programa “Quédate en México”, y enviará tropas a la frontera con nuestro país, asimismo, en su primer discurso en su segundo periodo presidencial reiteró que la lucha contra la migración irregular será uno de sus objetivos principales, incluso, el tema formará parte de sus primeras órdenes ejecutivas.
De acuerdo a la agencia AP el mandatario americano firmará este mismo lunes diez órdenes, entre las que destaca el tema de la migración, con las cuales prevé fortalecer el control fronterizo con el despliegue de militares, declarar terroristas a los cárteles mexicanos y revivir el programa migratorio “Quédate en México”.
El magnate enfatizó “vamos a restablecer mi política de ‘Quédate en México’. Le voy a poner fin a la práctica de detención y liberación. Voy a enviar personal militar a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país».
Dicho programa obligaba a los migrantes y solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano, mientras se resolvían sus trámites para entrar a suelo estadounidense, finalizó en el año 2022 y había sido implementado unilateralmente por el mismo Trump durante su primer mandato en enero de 2019.
En sus cables la agencia española EFE refirió que “Quédate en México”, oficialmente conocido como Protocolos de Protección a Migrantes, continuó aplicándose en los primeros meses del gobierno de Joe Biden, hasta que fue eliminado en agosto de 2022.
Otro tema que en breve se convertiría en una problemática internacional, es el retiro de los Estados Unidos del Acuerdo de París, un tratado mundial sobre el cambio climático jurídicamente vinculante, esto en un futuro mediato refleja el escepticismo de Trump sobre el calentamiento global, y coloca a su país junto a Irán, Libia y Yemen como los únicos países del mundo fuera del acuerdo.
En su primera gestión como presidente de Estados Unidos, de 2017 a 2020, Trump realizó la misma acción bajo la excusa de que éste ponía en desventaja a su país, pero con la llegada en 2021 de la administración de Joe Biden la orden fue revertida.
Otra temática controversial de la nueva administración americana se reflejó en el discurso de Donald Trump, quien reiteró que “devolverá la ley y el orden”, en los próximos días acabará con lo que catalogó como «experimentos sociales. Esta semana también le voy a poner fin a la política gubernamental de tratar de hacer experimentos sociales de raza y género insertando esto en la vida pública y privada”.
Advirtió, “vamos a forjar una sociedad que no se base en los colores, sino en los méritos. A partir de hoy y de aquí en más esa será la política de los Estados Unidos, que hay solamente dos géneros: masculino y femenino”. Antes de la ceremonia de la investidura presidencial, uno de los ahora responsables de la Casa Blanca reveló a la AFP que próximamente se firmará una orden ejecutiva que busca «defender a las mujeres ante el extremismo ideológico de género y para restaurar la verdad biológica en el seno del Estado Federal».
Bajo anonimato, el miembro del equipo de Trump aseguró que se pondrá fin a los cursos y programas sobre antirracismo y diversidad o el reconocimiento de las identidades de género. Otra de las futuras acciones que distan de la política implementada por Biden es la decisión de Trump por restablecer a servicio activo a aquellos miembros de las Fuerzas Armadas que fueron expulsados por rechazar la vacuna contra Covid-19.
Recalcó, “serán reincorporados con paga retroactiva. Y voy a firmar una orden para que nuestros combatientes dejen de verse sometidos a teorías y experimentos sociales radicales durante su operación militar. Se va a acabar de inmediato. Nuestras Fuerzas Armadas podrán concentrarse libremente en su misión primordial: derrotar a nuestros enemigos».
En 2018 The New York Times dio a conocer que su gobierno buscaría definir el género como «una condición biológica e inmutable determinada por los genitales al nacer». La estricta medida tendría efecto en el marco legal para millones de estadounidenses que se reconocen con un género distinto al que les fue asignado al nacer. Cuatro años después de que se truncara esta política, las prioridades del mandatario estarían enfocadas en revertir iniciativas de inclusión y equidad en el gobierno federal, escuelas y prisiones. Así mismo, se plantea la eliminación de protecciones para migrantes transgénero.
Tras concluir el acto de protesta como el presidente número 47 de Estados Unidos de Donald Trump, líderes mundiales le manifestaron sus felicitaciones del republicano, que este lunes comenzará su segunda administración en el país.
Entre ellos el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, felicitó a Trump, señalando que espera trabajar con él para lograr «el retorno de los rehenes restantes, destruir las capacidades militares y el mandato político de Hamás en Gaza, y asegurarse de que el enclave nunca vuelva a ser una amenaza para Israel».
Apuntó, de no cumplir estos objetivos, las autoridades israelíes aseguran que continuarán la guerra en Gaza en lugar de extender el alto el fuego hacia su segunda fase, que implica el cese definitivo de las hostilidades. «Estoy seguro de que completaremos la derrota del eje terrorista de Irán y marcaremos el comienzo de una nueva era de paz y prosperidad en nuestra región».
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski, afirmó que el regreso de Trump a la Casa Blanca es una «oportunidad» para alcanzar una «paz justa» en Ucrania… “hoy es un día de cambio y también de esperanza para la resolución de muchos problemas, incluidos los desafíos globales, el presidente Trump siempre es decisivo, y la política de paz a través de la fuerza que ha anunciado brinda la oportunidad de reforzar el liderazgo estadounidense y lograr una paz justa y a largo plazo, que es la máxima prioridad».
El presidente español Pedro Sánchez, felicitó a Donald Trump, y le indicó que espera poder trabajar con la nueva administración estadunidense para «abordar los desafíos globales comunes, espera que España y Estados Unidos puedan «fortalecer la relación estratégica».
El rey Carlos III también envió este lunes un mensaje privado de felicitación en el que destacó la «relación especial y duradera» que une al país norteamericano y al Reino Unido.
Otra acción de la gestión de Donald Trump en su primer día, es el fin de una aplicación fronteriza llamada CBP One, la que permitía a los migrantes ingresar legalmente a Estados Unidos, según la agencia que regula la entrada de migrantes. La medida cierra un camino clave para las personas que buscan venir al país.
Funcionarios de Seguridad Nacional habían citado que la aplicación ayuda a reducir los cruces de migrantes al proporcionar una forma ordenada de presentar solicitudes de asilo a los Estados Unidos. Una vez que eso ya no existe, y con las restricciones de asilo vigentes, la frontera está efectivamente cerrada a los solicitantes de asilo por la medida extraordinaria de Trump. Las citas existentes han sido canceladas, informó la agencia Reuters.