Nacionalprincipal

Da Sheinbaum segunda entrega de su gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a cinco integrantes de su gabinete, los cuales se suman a los otros seis que fueron dados a conocer el pasado jueves 20 de junio para de esta forma contar ya con 11 integrantes de su gabinete.

Luz Elena González Escobar, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Finanzas en la capital del país y a partir del 1 de octubre será la titular de la Secretaría de Energía del gobierno federal.

Jesús Antonio Esteva Medina, en la administración de Sheinbaum en la capital se desempeñó como secretario de Obras y Servicio, ahora ocupará el cargo de secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Sheinbaum Pardo sumó a su próximo equipo de trabajo a dos mujeres que colaboran en Gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, como es el caso de Raquel Buenrostro Sánchez, la actual secretaría de Economía y quien tendrá bajo su timón a la Secretaría de la Función Pública en el sexenio que está por comenzar.

Edna Elena Vega Rangel, pues en estos momentos es la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario del Gobierno de México y será la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Claudia Sheinbaum también nombró a David Kershenobich Stalnikowitz como secretario de Salud.

Sus perfiles: Jesús Antonio Esteva Medina

Esteva Medina, es ingeniero civil y maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Inició su trayectoria en el servicio público como Asesor Técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del entonces Distrito Federal de 1993 a 1995 y, como director de Obras de Infraestructura entre 1995 y 2003.

Entre sus funciones se encontraba la construcción de puentes vehiculares, establecimiento del primer sistema de gestión de pavimentos, vialidades primarias, construcción de las primeras intersecciones de flujo continuo y la primera vialidad secundaria permeable.

También laboró como director Técnico de la empresa de construcción Indalt.

El funcionario ha coordinado diversos proyectos constructivos, de evaluación y seguimiento para la UNAM y otras instituciones públicas. Así como asesor y consultor en proyectos de arte y cultura como la Biblioteca Vasconcelos.

Fue catedrático para nivel licenciatura y posgrado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, además de diversos cursos y conferencias en materia de infraestructura vial.

Esteva Medina estuvo involucrado en la reconstrucción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, tras el derrumbe del 3 de mayo del 2021.

Luz Elena González

La titular de la Secretaría de Energía (Sener) de México en el próximo Gobierno de Claudia Sheinbaum fue secretaria de Administración y Finanzas de Ciudad de México durante el mandato local (2018-2023) de la ahora virtual presidenta electa.

El nombramiento de González, egresada de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), implica un perfil más técnico de lo esperado en la Sener, una de las dependencias de mayor relevancia en el gabinete por la administración del petróleo, la electricidad, las energías renovables y el litio.

Analistas y el mercado preveían la posibilidad también el nombramiento de Lázaro Cárdenas Batel, nieto del homónimo expresidente (1934-1940) que expropió el petróleo y excoordinador de asesores de la Oficina de la Presidencia de la República en el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Durante el mandato de López Obrador, la política energética ha recibido críticas de empresas y ambientalistas por priorizar los combustibles fósiles, debilitar la reforma energética que abrió el sector a la inversión privada en 2013, y priorizar la energía de Pemex y CFE por encima de la renovable generada por privados.

Sin adelantar si habrá un cambio, la mandataria electa destacó los conocimientos en sustentabilidad de la próxima titular de la Sener.

«Cuenta con una Maestría en Urbanismo por la Universidad de Cataluña, es egresada del Programa de Liderazgo para el Desarrollo Sustentable del Colegio de México, además tiene un diplomado en Desarrollo Sustentable por la Universidad Iberoamericana», enunció Sheinbaum, quien asumirá el 1 de octubre.

David Kershenobich

David Kershenobich, es médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doctor en Medicina por la Universidad de Londres, además, cuenta con un doctorado Honoris Causa por la UNAM.

Fungió como director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ de 2012 a 2022.

Laboró como: secretario del Consejo de Salubridad General y presidente de la Academia Nacional de Medicina, investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, y fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas en la Facultad de Medicina de la UNAM.

Cuenta con los reconocimientos al Mérito Médico, la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes y el Premio Nacional de Ciencias. Además, es miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra y de la Academia Nacional de Medicina de España y de Cataluña y, consejero de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.

Es autor de más de 500 publicaciones, de las cuales 249 son artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros, el doctor Kershenobich es investigador emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.

Raquel Buenrostro

La actual secretaria de Economía federal, Raquel Buenrostro, fue designada por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, como la próxima secretaria de la Función Pública.

«Es una mujer incorruptible. Todos en el Gabinete, pero particularmente ella es una mujer que, en el lugar donde ha estado, se ha desempeñado de una manera sobresaliente», destacó Sheinbaum, quien será la primera mujer presidenta de México.

Buenrostro entró en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en octubre de 2022, aunque al inicio de la presente administración estuvo al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre 2020 y 2022, fue jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y, a lo largo de su trayectoria, ha desempeñado el cargo de directora general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Buenrostro se suma a los perfiles continuistas anunciados la semana pasada, como el del excanciller Marcelo Ebrard, (2018-2023), rival político de Sheinbaum en la contienda interna del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y que ahora será secretario de Economía.

Edna Elena Vega Rangel

Vega Rangel, es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Planeación Metropolitana y licenciada en Sociología, con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Laboró como profesora titular y profesora investigadora de la UAM y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Además, trabajó con organizaciones no gubernamentales como Casa y Ciudad y, CENVI, asimismo, fungió como consultora independiente en materia de desarrollo urbano y vivienda, cabe mencionar que es perito en dicho tema.

Vega Rangel, tiene experiencia en administración pública como secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, directora general de Planeación Estratégica, directora general del Instituto de Vivienda del Distrito Federal y directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.

También como asesora en la Procuraduría Social, Directora de Desarrollo Urbano en Iztapalapa, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la SEDATU.