México, nación libre, independiente y soberana
En el marco del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, Claudia Sheinbaum reivindicó la soberanía, independencia y libertad del país. “El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”, expresó al encabezar la ceremonia celebrada en Puebla.
La jefe del Ejecutivo recordó que este 5 de mayo se conmemoran 163 años de la Batalla de Puebla, uno de los momentos históricos “más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria” en el que mexicanos expulsaron a tropas de Francia en 1862, en medio de la segunda intervención francesa.
“Recordamos una victoria que echó raíces en el corazón del pueblo de México aquí y en otras latitudes. Por eso nuestras hermanas y hermanos migrantes que viven en Estados Unidos conmemoran el 5 de mayo como la principal celebración”, dijo.
Destacó el “patriotismo” del pueblo de México y la “valentía” de los soldados mexicanos, “su entrega y su capacidad de sacrificio”.
Citó el mensaje del general Ignacio Zaragoza, quien dirigió a las tropas en aquella batalla y quien aseguró que era probable que los franceses “sean el mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México”.
“Un mensaje que atraviesa años de historia y resuena en nuestro presente y siempre en el corazón del pueblo de México”, enfatizó.
Exaltó a los soldados que, en aquel entonces, “no dudaron un momento en ofrecer sus vidas” por defender la independencia de la nación y se enfrentaron con “la valentía, el patriotismo y el amor por México”.
Además, reconoció la participación de los indígenas de Puebla, quienes, aseguró, utilizaron lanzas de madera y herramientas para labrar el campo para enfrentar al ejército invasor y defender el territorio.
Por ello, dijo, la victoria de la batalla de Puebla “es un símbolo de resistencia y defensa de la patria. Es el mensaje glorioso de nuestro pueblo por la defensa heroica de su independencia”.
Dijo que es la historia de generaciones que han dado su vida y de “muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida, por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y por el pueblo de México. ¡Qué viva la soberanía nacional!”.
En el desfile militar participaron 3,400 militares, además de 33 instituciones educativas y 12 mil alumnos, quienes recorrieron varios puntos de la ciudad, principalmente al norte y el centro de la capital poblana.
Sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido que Sheinbaum tiene miedo de los cárteles del crimen organizado, ésta respondió: Yo no quisiera que… Hay muy buena comunicación con el presidente Trump. En 3 meses y poquito de su gobierno, hemos tenido más de 5 llamadas y es buena la comunicación; a veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono, y ha habido respeto.
Entonces, yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios y declaraciones a los medios.
Es una comunicación fluida, buena, en donde tenemos muchísimos acuerdos y otros que no hay acuerdo, pero que estamos dialogando permanentemente, que es algo normal y natural.
Entonces, no quisiera yo que, ahora viene una declaración mía y sale en el periódico; y ahora, otro reportero le pregunta al presidente Trump… ¿Y para qué generar un desencuentro?
Entonces, lo que yo dije el sábado es que, en efecto, en alguna llamada, más que como un amago, como lo presentó el Wall Street Journal, el presidente Trump dijo: “Queremos ayudar a México y para ayudar a México queremos mandarles, entre otras, tropas, si es lo que necesitan”.
Y yo le dije: “No, presidente Trump, eso no. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno de nosotros nos corresponde”.
Recientemente, el presidente Trump, dijo: “Mano dura al tráfico de armas de Estados Unidos a México”, eso no se había oído nunca de un presidente de los Estados Unidos. Y es importante para México que se detenga el tráfico de armas, así como nosotros estamos trabajando muy fuerte para disminuir, detener el tráfico de fentanilo de México hacia los Estados Unidos, y de otras drogas.
Entonces, hay muy buena relación también entre el Comando Norte, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa. Hay muy buena relación entre el secretario Ebrard y el secretario de Comercio de los Estados Unidos, entre el secretario de Hacienda y el secretario del Tesoro.
Entonces, no vale la pena, y no es un asunto… Ustedes saben que nosotros aquí estamos con una Estrategia de Seguridad que van a ver el jueves, tiene muy buenos resultados.
Entonces, evidentemente, cada quien tiene su manera de comunicar, pero no quisiera que se volviera esto un debate, a través de los medios de comunicación, con el gobierno de los Estados Unidos.
Tenemos nuestra comunicación. Hay muchísimos acuerdos y sigue habiendo esa buena comunicación.
Y cuando hay desacuerdos, también se hacen a través de los medios oficiales y de la comunicación personal.
Entonces, mejor lo dejamos ahí para que no haya ahí un tema de un debate, a través de los medios.
A pregunta expresa ¿Estados Unidos está cumpliendo con los acuerdos que ustedes les plantearon, Presidenta?
Dijo que sí. Y hay muchas otras cosas que estamos todavía revisando.
México ha tenido, dentro de todo el esquema de aranceles que ha decidido el presidente Trump al mundo entero, México está en una condición mejor que muchisísimos, bueno, yo diría que la gran mayoría de los países del mundo, y eso es gracias a la comunicación que tenemos.
Tenemos buena comunicación en otros temas, como en migración, como en seguridad. Entonces, vamos a mantener esa buena relación y, sobre todo, esta relación de respeto que se ha dado entre el gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de México.
En cuanto a la elección del Poder Judicial, señaló que está revisando, el perfil de todos los que se están presentando, todas las que se están presentando.
Y en temas también de seguridad preguntarle sobre el caso del rancho Izaguirre del estado de Jalisco. Este fin de semana fue detenido el presidente municipal de Teuchitlán.
Dijo que el caso lo está llevando la Fiscalía General de la República. Como ustedes saben, nosotros pedimos que la Fiscalía atrajera el caso y pues, más bien es el fiscal quien tiene que informar cuáles son las pruebas de este vínculo delincuencial del presidente municipal.
Él lleva ya en la Presidencia o llevaba ya en la Presidencia Municipal… Fue reelecto, o sea, lleva más de este año, que es cuando entraron los presidentes municipales de Jalisco; entonces, ya lleva tiempo ahí en la Presidencia Municipal, entonces la Fiscalía tiene que informar cuáles son los vínculos o los presuntos vínculos con uno de los cárteles.
¿Va a escalar esta investigación lo que le hayan comentado hoy en la mañana representantes de la Fiscalía?
Lo importante, quiero mencionarlo: el grupo de buscadoras que entró por primera vez al rancho Teuchitlán, en Teuchitlán, Izaguirre en Teuchitlán, me escribió una carta después de la conferencia de prensa del fiscal.
Le pedí a la secretaria de Gobernación que pudiera haber, por lo menos, un llamado del fiscal con este grupo de buscadores, de buscadoras… “Guerrero” —se llama, creo, ¿verdad?— “Guerreros Buscadores”.
Y hubo una llamada de teléfono del fiscal con la presencia de la fiscal de Víctimas, Irene Herrerías, con ellas, para poder seguir teniendo comunicación; y que ellas puedan expresar libremente lo que encontraron en el rancho y que puedan ser atendidos en toda la magnitud, las solicitudes que tengan, además de las reuniones que se están teniendo con la Secretaría de Gobernación.
Nuestro escenario va a ser de un crecimiento positivo de la economía, medidos en términos del PIB. Como mencionaba la Presidenta, hay otros indicadores de bienestar también que son muy importantes:
Y esta estrategia lo que busca justamente es aumentar el gasto interno y la inversión.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard apuntó: Bueno, brevemente te diría que siempre hay que tomar con reserva las expectativas por el margen de error que ha habido, que es enorme, pero más en esta ocasión porque tenemos todavía muchos elementos por verse.
O sea: ¿en qué va a terminar toda esta reorganización del orden comercial y qué efectos va a tener?, ¿cuánto va a durar?, hay algunos elementos que todavía no tenemos la respuesta completa.
Pero también creo que hay otro elemento sustantivo en donde diferimos, porque no están midiendo el efecto que va a partir del segundo semestre en relocalización de cadenas productivas; o sea, solo estás contabilizando elementos negativos, pero no estás viendo algunas cosas que están empezando a suceder.
Entonces, yo diría que tomáramos con mucha reserva muchas de esas previsiones que están, por esas razones que te acabo de comentar.
Sobre el remanente del Banco de México, señaló que hay una parte por ley que tiene que irse a pago de la deuda; entonces, tenemos reunión esta semana para ver el cálculo, exactamente de cuál es el monto que se va a destinar a inversión y de ahí, ya informaremos en qué se va a destinar.
Tiene que ver con entrada de combustibles, a través de puertos y fronteras, que en algunos ya se mencionaron en su momento, se dio la noticia, cómo fue este vínculo, cómo es que se dio, etcétera, etcétera. Y hay mucha coordinación con las distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos.
Entonces, ya en su momento vamos a presentarlo completo, en este momento está en proceso de investigación.