Metrópoliprincipal

Descarado apoyo de coordinador de Capital Humano a Morena y Clara Brugada

Leonardo Juárez R.

El congresista local Federico Chávez Semerena denunció que varios trabajadores de base del gobierno capitalino se le han acercado para denunciar que son presionados para ir a manifestaciones del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y en apoyo a la agenda de la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, o de lo contrario estaría en riesgo su plaza y bonos correspondientes.

Reveló que quien ha estado detrás de esta maniobra desleal es el exalcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz actual coordinador General de Capital Humano, “si el pueblo bueno y sabio está con Morena y la jefa de Gobierno como tanto se presume, por qué obligar a los trabajadores a participar en eventos aquel partido político y por qué amenazarlos con quitarles sus derechos laborales”.

Adelantó que respaldará las denuncias que inicien los trabajadores inconformes con las extorsiones de José Carlos Acosta Ruiz, “lo que hace este funcionario es indudablemente corrupción y desvío de recursos públicos, para ello, estaremos solicitando la comparecencia del secretario de Administración y Finanzas Juan Pablo de Botton, para que abunde ante los legisladores, qué se ha hecho en contra de esta situación”.

Recalcó, “lo que hace el gobierno de Brugada Molina es comprar voluntades ya que mientras el GCDMX se ve débil y no avanza en la Ciudad, recurren a este tipo de prácticas que encabeza un funcionario que tiene historial negro de corrupción en Xochimilco. La Ciudad de México no es una capital de la libertad como lo pregona Morena, ya que, a lo largo de los últimos años se han estado extorsionando los votos y las voluntades”.

Dijo, la 4T aplica los criterios de clientelismo electoral para saciar su sed política, “sin importar que haya pensamientos libres y pensantes en esta ciudad que ni coincide, en su mayoría de la población por la 4T”.

Por otra parte, tras la reapertura de cuatro estaciones más de la línea 1 del STC-Metro el miércoles pasado, la congresista Lizzette Salgado Viramontes, recordó que a casi tres años de iniciados los trabajos de remodelación de en esta ruta del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), “esta continúa sin contar con todas las estaciones abiertas, a pesar de que el GCDMX había planteado que la obra quedaría en un año”.

“Es extraño que se diga por parte de la jefa de Gobierno Clara Brugada, que se llevan menos de tres años hasta el punto donde va la obra pues las obras iniciaron en el mes de julio de 2022. Se reabrieron las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, aún faltan las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, estos trabajos iniciaron con un contrato original por 38 mil 734.7 millones de pesos, en ese entonces, que está soportado con ingresos del propio Metro y con participaciones federales de la Ciudad, pero que debido a los retrasos en la obra se sancionó a la empresa encargada de la modernización de la línea 1 por un monto de mil500 mdp”, subrayó.

Manifestó, “seguimos esperando la información del estado en que se encuentran los trabajos, en su parte financiera y en el componente físico de las obras. Tampoco han informado el costo total que tendrá esta obra después de todo el tiempo que ha transcurrido y el impacto de la inflación. Llamamos a la mandataria de la CDMX Clara Brugada para que den certeza a los usuarios de las fechas de conclusión de las obras, en especial considerando que la estación Observatorio tiene obras adicionales por la construcción de la terminal del Tren Interurbano, y la ampliación de la Línea 12, dos proyectos de los que aún no hay claridad de sus avances, costo y fecha de conclusión”.