Siguen las irregularidades en el Instituto de Verificación Administrativa
El Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) a cargo de Jorge Salvador Esquinca Montaño, continúa siendo uno de los entes capitalinos con más denuncias de irregularidades, ejemplo de ello es que empleados de restaurantes de la metrópoli denunciaron cierres ilegales de sus establecimientos, de parte de inspectores del instituto, quienes clausuran todo lo que se les antoja pese a contar con la documentación necesaria.
Los trabajadores refirieron que los empleados del Invea arribaron al establecimiento “Mendl Delicatessen”, y solicitaron la licencia de uso de suelo, minutos después colocaron sellos para dejar bajo resguardo el lugar que está sobre la calle Ámsterdam, siendo “la tercer clausura al establecimiento en menos de dos meses, parece que el Secretario de Gobierno César Arnulfo Cravioto Romero debería poner atención en el comportamiento del Invea, porque está lastimando empresas restauranteras que generan empleos y economía a la zona”.
Los empleados del restaurante reiteraron que no es la primera vez que los clausuran bajo supuestas “irregularidades, está es la tercera vez que suspenden actividades en menos de dos meses, la anterior porque uno de nuestros extintores estaba caducado, pero teníamos en regla todo revisado por un perito autorizado por ellos, el programa de protección civil fue autorizado por un perito que el mismo gobierno capitalino recomendó”.
Aseveraron, durante la revisión del Invea, el personal dijo que sí tenían la licencia de uso de suelo y el aviso de funcionamiento, pese a eso prosiguieron con la clausura. Mientras tanto, la administración de Clara Brugada Molina presumió que el Ineva ha cerrado más de 400 chelerías y pulquerías en las distintas alcaldías, como parte del programa “La Noche es de Todos”, los dueños y clientes de los sitios, se quejan que el trato de las autoridades ha sido arbitrario y con exceso de fuerza pública, hasta parece que “están criminalizando tomar un pulque o una cerveza”.
Pese a las acciones del Invea, alcaldías y otras autoridades del GCDMX las llamadas chelerías clandestinas en la vía pública y a la que tienen acceso menores de edad, siguen en aumento en toda la ciudad, específicamente en la alcaldía Iztapalapa, en específico la colonia Vicente Guerrero hay alrededor de más de 10 de estos locales ilegales, los cuales no están regulados y deberían ser clausurados, lo que hace sospechar como diría un expresidente que todo tipo de estos actos es que hay algo en metálico.
El año pasado la FGJCDMX detuvo a dos verificadores del Instituto de Verificación Administrativa de la CDMX, quienes fueron denunciados por los delitos de extorsión, ejercicio indebido del servicio público y rompimiento de sellos de clausura de un estacionamiento en el Centro Histórico.
La Fiscalía de la metrópoli inició la carpeta de investigación CI-FICUH/UAT-CUH-2/UI-2 C/D/001422/07-2024 y puso al descubierto una red de Protección a antros, obras y establecimientos mercantiles ilegales, el grupo criminal operaba desde las mismas oficinas del Invea en colusión con el personal de la Dirección Jurídica de la alcaldía Cuauhtémoc.
Detalló, el modus operandi de la red de corrupción y protección era que una vez que se verifican los centros, el acta levantada se envía a la oficina calificadora de la alcaldía, la cual depende de la citada Dirección, en donde pueden pasar años sin que se emita una resolución, o según el caso se pide cierta cantidad considerable de dinero para que dicha resolución saliera favorable a los intereses de los antros.
En caso de que el personal de la oficina calificadora hubiera suspendido o clausurado el negocio u obra, se negociaba la entrega de efectivo para que el mismo personal verificador retirara los sellos, y el negocio u obra pudieran trabajar sin problemas, en años anteriores se pedía además la atención en especie para acudir al lugar de la preferencia.
En esa ocasión de la FGJCDMX ya tenía sujeto a investigación de estos hechos a partir del suceso ocurrido en la Plaza de Madero 20 en el Centro Histórico, lugar donde se ubican antros como Mr Bunny, Mr Duck, Black y el Habana, en donde el pasado 7 de junio, cientos de jóvenes y adolescentes abarrotaron el lugar poniendo en riesgo su vida y en donde también se denunció que les dieron bebidas adulteradas. Por estos hechos se inició la carpeta de investigación CI-FICUH/UAT-CUH-6/UI-1 S/D/01016/06-2024 por corrupción de menores.
De la carpeta de investigación citada se pudo detectar la omisión de la oficina calificadora de la alcaldía Cuauhtémoc de resolver las actas de verificación que había realizado el Invea meses antes, a pesar de las irregularidades con la que operaba dicha plaza, no fue sino hasta 20 días del suceso que la alcaldía decidió clausurar
La institución presumía que los verdaderos dueños de los antros son integrantes de la familia Iglesias Rebollo, los anteriores zares de “los Table Dance” como el Manhattan, el Queens, Estudio 54, Costa Dorada, Mirog, Miami, Dubai, entre otros -algunos ya desaparecidos- cargan en su haber el triste episodio del incendio en la discoteca “Lobohombo” donde fallecieron decenas de clientes.
Al igual la forma de operar se repitió en el caso del antro “El Perro Salado” ubicado en la colonia Tránsito, había sido verificado desde el año 2023, pero no se había emitido resolución alguna y en donde el pasado 14 de junio pasado, cientos de jóvenes que ingerían también bebidas adulteradas y sin ningún tipo de seguridad, fueron evacuados de dos locales comerciales que no contaban con las mínimas condiciones de seguridad, por estos hechos la Fiscalía también inició la carpeta de investigación CI-FICUH/UAT-CUH-2/UI-1 S/D/01089/06-2024 por el delito de corrupción de menores.
También obras de construcción fueron beneficiadas por esta Red de corrupción y que están siendo investigadas se encuentran: en las calles de Córdoba 84, Mérida 54, Colima 233, Zacatecas 87, Tabasco 156, entre otras, dentro del polígono Roma-Condesa, todas son catalogadas como históricas y protegidas por el INBA y el INAHl, las que siguen demoliendo y construyendo, inclusive pisos de más de manera impune, esto a pesar de la férrea defensa que los vecinos de ambas colonias han realizado en contra de los constructores ilegales.
La Corrupción inmobiliaria está en el GCDMX, principalmente en el Invea
Cabe señalar que la oposición en la CDMX a través del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) se pronunció en su momento en contra de la reforma del entonces jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama, la cual pretende tipificar la corrupción inmobiliaria como delito y ejecutar penas que van de 10 a 20 años de prisión, por lo que presentarían un paquete de iniciativas que extingan el enriquecimiento ilícito por medio del sector de la construcción, ya que el mandatario solamente utilizó su propuesta como un acto de propaganda para ayudar a Morena y en ningún momento pretende investigar al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), organismos que según los panistas, son los autores del crecimiento desmedido de la corrupción inmobiliaria.
El blanquiazul sostuvo que ambas dependencias fueron las únicas encargadas de otorgar permisos de construcción en la demarcación en la que según la exfiscal Ernestina Godoy Ramos operaba el “cártel inmobiliario”.
La entonces congresista y hoy líder del panismo local Luisa Adriana Gutiérrez subrayó “el jefe de Gobierno se sumó a la campaña de desprestigio que originó Morena en desesperación total, porque los números no les van a dar en las elecciones del 2024, estamos hartos que se valgan de mentiras, pero les vamos a tomar la palabra, nos cayó como anillo al dedo y ojalá que se aclare el tema porque vamos a proponer que se arreglen los reglamentos que Claudia Sheinbaum no quiso verificar y que él debería de reformar».
Manifestó, «las imputaciones que nos hacen son para asustar, intimidar y seguir alimentando una narrativa en la que no tienen la razón. Esto no se arregla con tipos penales, es desde el reglamento que solamente él puede modificar, hay una cantidad de normas en el Código Civil, la Ley de notariado, el Código Penal, el Invea, Leyes que permiten la corrupción inmobiliaria del GCDMX, pero como lo enredan, pareciera que depende solamente de la alcaldía Benito Juárez”.
En el ramo del transporte público también hay quejas contra el Invea pese a que el GCDMX salió en defensa aclarando cuáles eran sus funciones, durante la campaña del entonces candidato de oposición a la CDMX, Santiago Taboada Cortina, en un recorrido por el CETRAM Universidad, prometió que de haber salido electo jefe de Gobierno desaparecería al Invea, ya que solamente se ha dedicado sistemáticamente a lastimar al transporte público, taxistas, comercio establecido, entre otros sectores.
En aquella ocasión acompañado del abanderado de la alianza por la alcaldía de Coyoacán José Giovani Gutiérrez Aguilar, así como de Patricia Ruano, líder de transportistas, Taboada acusó que durante las últimas fechas -de ese año-, operadores y líderes de este sector han sido amenazados por inspectores del Invea, Semovi y SSC, muchos hombres del volante le han dicho que son las quincenas, prácticamente los días más importantes donde llega el Inveaa a quererlos clausurar.
Destacó, “las facultades del Invea las asumirían los alcaldes de las 16 demarcaciones. Esas son facultades que les vamos a dejar a los alcaldes, esas son facultades como, por ejemplo, la verificación que debe de tener un gobierno”, los transportistas que mostraron su apoyo a Santiago Taboada, denunciaron que sus compañeros del CETRAM Mixcoac estaban siendo amedrentados por trabajadores del INVEA, pese a que su documentación en regla; sin embargo, lamentaron el acoso que sufren por parte del INVEA.