Internacionalprincipal

Donald Trump declaró “guerra comercial” al mundo, impone aranceles recíprocos

El mandatario de los Estados Unidos Donald Trump, anunció este miércoles la entrada en vigor de los aranceles recíprocos que aplicará a todos los países con efecto inmediato en lo que llamó el «Día de la Liberación» de su país, al estar convencido que otras naciones «estafan” a su país, además, adelantó el inició de la eliminación del T-MEC con apoyo del Congreso de la Unión Americana.

En su mensaje dirigido al orbe desde la Casa Blanca, el magnate presidente detalló los pormenores de su plan arancelario y medidas que aplicará a todos aquellos países que estén imponiendo impuestos a los productos estadunidenses, a los que advirtió que todas las tarifas que se impongan a los artículos americanos irán de vuelta en el mismo porcentaje, al tiempo en que advirtió que no aceptará exenciones, ya que no las habrá.

Asimismo, se pronunció en contra del acuerdo comercial con México y Canadá llamado T-MEC, ya que según su visión ha sido un «desastre y el peor de la historia de su país”, por lo que necesitará del apoyo del Congreso estadounidense para terminar con él tras acusar que sólo le ha traído pérdidas y daño económico.

Apuntó, “nosotros hemos estado pagando los déficits de Canadá y México, pero ya no podemos hacerlo y cuando pedimos una revisión de aranceles se molestan mucho y no les parece, lo siento mucho, esto se acabó, el T-MEC fue un desastre, vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia».

Comentó, la revisión del tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá está prevista para 2026, sin embargo, ante las declaraciones de Trump previas y recientes se estima que buscaría una renegociación este mismo año, en presencia de su gabinete antes de firmar la orden ejecutiva respecto a los aranceles recíprocos, Trump sostuvo que este 2 de abril es el «Día de la Liberación» de Estados Unidos y también el día que declara la «independencia económica» de su país con el renacer de la industria estadunidense.

Acusó que naciones vecinas, lejanas y amigas han abusado desde hace décadas de Estados Unidos al señalar que han impuesto aranceles desde hace mucho, pero aseguró que no es culpa de estos países, sino de los anteriores mandatarios estadunidenses que lo permitieron.

Anticipó que a través de una orden ejecutiva impondría aranceles recíprocos a partir de este jueves 3 de abril, con lo que la tarifa que le impongan a productos americanos será de vuelta en la misma medida, “vamos a luchar contra las barreras comerciales del exterior. Tenemos muchos ejemplos de países que ya están empezando a eliminar sus aranceles contra nosotros, pero también tenemos la lista de los aranceles que nos imponen países de todo el mundo».

Con la amenaza al sector mundial de que si quieren taza cero arancelaria “que fabriquen sus productos” en la Unión Americana, Donald Trump detalló que cobrará aranceles del 10% para los productos de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador que entren a suelo americano, aplicará tarifas aduaneras del 18% a los bienes de Nicaragua gobernada por el dictador Daniel Ortega Saavedra y su esposa Rosario Murillo. La medida amenaza con desestabilizar gran parte de la economía global y con desencadenar guerras comerciales más amplias.

Los Estados Unidos cobrarán aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses, “cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas, por “prohibir la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias”.

Sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Asimismo, a Japón y Corea del Sur los penalizaría con un 25%, a Taiwán con un 32%. Entre las menos afectadas estaría Reino Unido, con unos aranceles del 10%.

En la lista de aranceles distribuida por la Casa Blanca figuran unos 60 países a los que se aplicarán aranceles recíprocos, aparte del 10% del arancel básico universal. Argentina figura en la tabla con 10%, el nivel básico universal, “el mundo entero hablará de esto, los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso ya no va a suceder más”, recalcó Trump.

Añadió, Estados Unidos calculará una tasa arancelaria para otros países basada en aranceles y “otras formas de engaño”, estas tasas arancelarias son bastante altas.