EstadosNacionalSeguridad

Inseguridad y complicidad del gobierno con crimen, nos lleva a descomposición del Estado de Derecho

  • La inseguridad, las confrontaciones entre cárteles, los bloqueos en carreteras por el crimen, el asesinato de candidatos o excandidatos y los servidores públicos de Morena vinculados con el crimen están imparables
  • La violencia está imparable. Mienten quienes aseguran que hay menos homicidios, quienes se basan en cifras falsas, quienes no ven la realidad de cada municipio y pueblo de México, donde el terror, la intimidación, el cobro de piso se sufre a diario

La senadora del PAN Susana Zatarain García consideró que la inseguridad en México y la clara complicidad del gobierno con el crimen organizado nos están llevando a una profunda descomposición del Estado de Derecho, lo que provocará a la larga el colapso de las pocas instituciones que quedan y la pérdida de inversiones a nivel nacional.

La senadora por Baja California Sur alertó que la inseguridad, las confrontaciones entre cárteles, los bloqueos en carreteras por el crimen, el asesinato de candidatos o excandidatos y los servidores públicos de Morena con algún nexo criminal están imparables.

“Es preocupante ver la cantidad de funcionarios o servidores públicos de Morena vinculados con presuntos actos criminales, ya sea relacionados con el narcotráfico o corrupción”, subrayó.

Tan solo basta ver los titulares que exhiben a México con crudeza, donde Estados Unidos le retira su visa a la gobernadora de Baja California, el de una funcionaria de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas detenida en territorio norteamericano cuando intentaba cruzar hacia México con 184 mil dólares en efectivo, oculto en su vehículo y cuerpo.

Otro caso alarmante, el del alcalde morenista de Puebla sorprendido con drogas y armas, lo que confirma la infiltración del crimen en estructuras municipales.

Para cerrar con broche de oro, la candidata en Veracruz asesinada cuando encabezada una caminata nocturna en Texistepec, y la regidora de Teocaltiche, Jalisco, ejecutada mientras realizaba su turno como jefa de enfermeras en el Hospital de la comunidad.

Además, el enfrentamiento registrado en la carretera Culiacán-Los Mochis, donde Los Mayos y Chapitos se disputaron el control de la zona con fusiles de alto calibre, granadas y camionetas blindadas, así como dos agentes asesinados ayer en un enfrentamiento con civiles armados en Boca del Río, Veracruz.

“La violencia está imparable, mienten quienes aseguran que hay menos homicidios, quienes se basan en cifras falsas, quienes no ven la realidad de cada municipio y pueblo de México, donde el terror, la intimidación, el cobro de piso se sufre a diario”, lamentó.

La senadora Susana Zatarain pidió a las autoridades federales, desde la Presidenta hasta los secretarios encargados, que volteen a ver a los municipios y les aporten los recursos necesarios para abastecer a las policías de las herramientas adecuadas para combate, prevención y protección de la población. “Ya basta de su estrategia fallida de abrazos y balazos”.

Mientras que, el coordinador de las y los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, exigió al gobierno mexicano que rompa con el pacto de impunidad y procese a aquellos servidores públicos de alto nivel, incluyendo gobernadores y gobernadores, donde haya evidencia de que están vinculados con el crimen organizado.

Sobre el retiro de la visa de la gobernadora de Baja California, solicitó que se transparente la razón y se rompa ya el pacto de impunidad.

“Exigimos transparencia, queremos saber si la razón por la que se retiró esa visa tiene que ver con que estaban lavando dinero del crimen organizado, concretamente relacionado con el huachicol fiscal. Se tiene que transparentar y esa es nuestra primera exigencia. Y la segunda exigencia es para el gobierno, que el gobierno rompa ya el pacto de impunidad”, destacó.

Ricardo Anaya también alertó que con la ley de telecomunicaciones propuesta por Morena, hay una violación al capítulo 18 del T-MEC con los artículos 56, 57 y 58.

“Dice por ahí una máxima que es una enorme torpeza previo a una negociación, darle balas, darle municiones al adversario y pareciera que eso están haciendo. Están por aprobar una ley que viola de manera flagrante el Tratado de Libre Comercio y lo que va a provocar es darle una enorme ventaja a nuestra contraparte estadounidense, porque ellos tendrán de saque de su lado el argumento para reclamar que nosotros estamos violando el Tratado de Libre Comercio”, advirtió.

Sobre la Ley de Telecomunicaciones, puntualizó que mientras no haya consenso para resolver los grandes problemas no se debe aprobar, porque viola el Tratado del Libre Comercio y es una ley censura, al permitir a una persona bloquear plataformas digitales, cuentas de Twitter, Facebook, Instagram, bajar páginas de internet y suspender transmisiones cuando lo que se diga no le guste al gobierno.

Al permitir tener acceso a geolocalizar a todos los ciudadanos, Anaya se preguntó dónde queda la privacidad.

“¿En serio queremos vivir en un país en donde el gobierno sin orden judicial pueda tener acceso al email, me refiero al email, que es este dato de identificación que les permite infectar los teléfonos en un país donde ya acabaron con el INAI, que se encargaba de la protección de los datos personales, y en donde no es mi imaginación, el gobierno ha comprado software espía para instalarlo en los teléfonos de los ciudadanos”, manifestó.

Esta ley, dijo, no se puede aprobar mientras viole el T-MEC, concentre en una persona las facultades, viole la privacidad de las personas, geolocalización, datos personales y siga siendo un instrumento de censura.