Papa Francisco sería enterrado en tumba sencilla de Basílica de María la Mayor
El sumo Pontífice Francisco especificó en su testamento final que deseaba ser enterrado en una tumba sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, “la tumba debe ser en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, el documento fue publicado por el Vaticano.
De acuerdo ala cadena CNN y el medio France 24 en español, el testamento del máximo jefe de la Iglesia católica señalaba … “deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano, donde rezaba al principio y al final de cada Viaje Apostólico para encomendar con confianza mis intenciones a la Inmaculada Madre y agradecerle su dócil y maternal cuidado”.
Acotó, ya se había gestionado los gastos de su entierro con un benefactor anónimo, el “Interregno Papal” —el período entre la muerte de un papa y la elección de otro— comenzó con el fallecimiento de Francisco.
El camarlengo cobra protagonismo en esta etapa, es el jefe interino del Vaticano durante el período comprendido entre la muerte o renuncia de un papa y el nombramiento del próximo líder de la Iglesia católica, su función es “confirmar oficialmente la muerte del papa”, redactar el certificado de defunción, sellar su dormitorio y estudiar y realizar los preparativos funerarios.
Ahora los cardenales deben decidir la fecha exacta del funeral, posteriormente, el inicio del cónclave. Sin embargo, gran parte del calendario está predeterminado la muerte del papa dio inicio a nueve días de luto conocidos como los novendiales, y el papa debe ser enterrado entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento.
En tanto, el Papa será colocado en un ataúd, tras lo cual permanecerá en capilla ardiente durante varios días hasta el funeral.Al finalizar el luto, se celebrará una gran misa funeral en San Pedro. Este es un evento históricamente de gran magnitud, al que se espera la asistencia de dignatarios de todo el mundo. Al funeral de Juan Pablo II asistieron el entonces presidente George W. Bush y sus dos predecesores, Bill Clinton y George H.W. Bush. Donald Trump dijo que aún no sabe si va a asistir.Jorge Mario Bergoglio de nacionalidad argentina falleció a los 88 años el lunes 21 de abril. El Vaticano publicó su último testamento esa misma jornada.
Extractos de la última voluntad del jefe de Estado del Vaticano
«Miserando atqueEligendo. En el nombre de la Santísima Trinidad. Amén…
Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura.
Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal.El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Sale a la luz la lista de posibles candidatos a herederos de San Pedro
En su edición el influyente rotativo La Nación de Argentina resaltó que con la posición más importante de la Iglesia Católica vacante, empiezan a barajarse los nombres de los cardenales que podrían suceder a Francisco y convertirse en el próximo Sumo Pontífice, en un momento en la historia en la que el catolicismo se enfrenta a retos por la pérdida de creyentes en el mundo y la secularización.
El encargado de elegir al candidato es el Colegio Cardenalicio, una entidad de alta jerarquía de la Iglesia donde los cardenales deben decidir quién será el nuevo Pontífice bajo un sistema de votos, desde el momento en que queda la vacante, se esperan 15 días para el inicio del Cónclave, incluso es posible adelantar la fecha si ya todos los cardenales se encuentran en Roma. Todos ellos se reúnen en un Cónclave y tienen prohibido cualquier contacto con el mundo exterior hasta nombrar a un nuevo papa.
Entre los aspirantes a ser el nuevo Papa se encuentran el arzobispo de Bolonia, Italia, Matteo María Zuppide 69 años, su carrera ascendió rápidamente en el episcopado y es considerado un prelado en el ala política izquierdista de la Iglesia, “que probablemente continuaría el legado del papa Francisco”, de acuerdo al sitio web del Sacro Colegio Cardenalicio.
En mayo de 2022 el papa Francisco nombró al cardenal Mateo Zuppi como presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, está a favor de que el celibato sacerdotal sea una opción, de la Iglesia sinodal como la define Francisco, “abierta a todos, sin burocracia, ni formalismos”, y de la unión legal de parejas del mismo sexo. Zuppi incluso permitió una bendición eclesiástica de una pareja homosexual en su arquidiócesis.
El cardenal filipino Luis Antonio Gokim Tagle de 67 años, quien es el prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, se dice que posee atributos similares a los de Jorge Mario Bergoglio, además una amplia experiencia pastoral, administrativa y una importante formación teológica e histórica. De hecho, cuando fue designado prefecto, en algún momento fue considerado el sucesor preferido de Francisco.
Se ha opuesto enérgicamente al aborto, la eutanasia y ha dado algunas declaraciones ambiguas sobre temas relacionados con la relación de la Iglesia con la comunidad LGTBI y las parejas que conviven antes del sacramento del matrimonio.
El secretario de Estado del Vaticano Pietro Parolinde origen italiano de 70 años, después de tres años de servicio en Nigeria, trabajó en la nunciatura de México, donde contribuyó a restablecer las relaciones diplomáticas con la Santa Sede. Parolin fue también nombrado responsable de las relaciones diplomáticas con España, Andorra, Italia y San Marino.
Entre sus principales desventajas de Parolin está su falta de experiencia pastoral, su carrera sacerdotal se ha dedicado a la diplomacia y la administración del Vaticano, más que al ministerio parroquial.El cardenal Pietro Parolin nació en Schiavon, en la provincia y diócesis de Vicenza, en el norte de Italia, hijo de un gerente de una ferretería y una maestra de escuela primaria, ambos católicos practicantes.Según la Sociedad Maricel Blanch y la agenciaespañola de noticias Europa Press, Parolin se ha mostrado abierto a que la Iglesia discuta temas como la bendición a parejas homosexuales y el celibato como opción para los sacerdotes.
El arzobispo de Esztergom, Budapest, Hungría, PéterErdő de72 años, quien creció bajo el “comunismo ateo”, según él mismo ha compartido se sintió perseguido por su fe católica luego de que tropas invasoras incendiaran su casa familiar. Completó sus estudios en Budapest y en Roma, enseñó teología en Hungría, Roma, California y Buenos Aires.
Su postura está inclinada a las ideas más tradicionales, está firmemente en contra de la aceptación de las uniones homosexuales, aunque aprueba que “se apoye pastoralmente” a quienes sienten atracción por personas del mismo sexo. El cardenal Erdő ha subrayado que los católicos que se vuelven a casar por lo civil sólo pueden recibir la comunión si viven en continencia, es decir, se abstienen de relaciones sexuales.
El arzobispo metropolitano de Marsella, Francia, Jean-Marc Avelinede 66 años, quien es considerado un papable emergente que se dedica a cuestiones de migración y diálogo interreligioso. El cardenal Aveline ha sido retratado a menudo en la prensa francesacatólica o no, como el prelado favorito de Francisco, y se dice que es el más “bergogliano” de los obispos franceses.Aveline fue uno de los 21 cardenales creados por Francisco en el consistorio del 27 de agosto de 2022.
En sus cables la agencia AFP refiere que en algunos de los temas susceptibles de generar controversia como la ordenación de mujeres, el cuestionamiento del celibato sacerdotal y el acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar, el cardenal Aveline mantiene una actitud cautelosa y se muestra reacio a adoptar una postura clara. Prefiere no hablar de temas delicados ni revelar sus inclinaciones políticas.
El arzobispo de Québec, Canadá,-nombrado en 2011 por Benedicto XVI- Gerald Lacroix de 67 años, en 2014 se convirtió en el decimoséptimo cardenal en la historia de Canadá. Es conocido por tener un gusto especial por la tecnología y las redes sociales: desde 2006 tiene una página personal en Facebook.
El departamento de Prensa del Vaticano indicó que en marzo de 2024 sedesestimó una acusación contra Lacroix de parte de una mujer que denunció que a sus 17 años (en 1987) Lacroix la agredió sexualmente. La Santa Sede desestimó al no hallar pruebas de “mala conducta o abuso” por parte del religioso.
Otro candidato es Jean Claude Hollerichde 66 años, quien es el arzobispo de Luxemburgo y es considerado uno de los papables más progresistas. Ha afirmado que él está en la misma línea que Francisco. “¿Nos negaríamos a bendecir a una pareja homosexual porque son ´pecadores´ y bendeciríamos a un empresario que va a invertir contra la humanidad? Es hipócrita”, dijo en una entrevista. Cuando le preguntaron qué opinaba de un “Hollerich papa”, el cardenal contestó entre risas: “hay hombres mucho más calificados que yo”.También se ha mostrado a favor de que el celibato sea una opción para los sacerdotes.
El prefecto del Dicasterio para los Obispos y arzobispo emérito de Chiclayo, Perú.
Robert Francis Prevortoriginario de los Estados Unidos, cuenta con 69 años, recibió la ordenación sacerdotal en 1982, obtuvo la licenciatura en 1984 y luego fue enviado a trabajar a la misión de Chulucanas, en Perú, por lo que tiene amplio acercamiento con América Latina.
La designación por parte de Francisco de Prevost al frente del Dicasterio para los Obispos, uno de los “ministerios” más importante del Vaticano porque es el que le aconseja al Papa la selección de los obispos, fue leída por expertos como una muestra del impulso reformista de Bergoglio.En Perú, el cardenal ha sido acusado de encubrir a sacerdotes denunciados por violencia sexual. Sin embargo, la diócesis de Chiclayo ha negado todos los señalamientos.
El exnuncio apostólico en los Estados Unidos Cristophe Pierre de origen francés de 79 años, fue proclamado cardenal por Francisco en el consistorio del 30 de septiembre de 2023 de la Diaconía de San Benedetto.Se ha mostrado a favor de buscar soluciones para evangelizar el mundo cambiante. “Tenemos que salir siempre. No es fácil, pero este es nuestro trabajo. Ir y anunciar la Buena Nueva”, dijo en una entrevista en 2023. También ha manifestado la importancia de convencer a más jóvenes para que se acerquen a la Iglesia y la necesidad de acercarse a los pobres, como el papa Francisco lo ha pedido.
El arzobispo de Rabat, Marruecos el hispano-paraguayo Cristóbal López de 72 años, salesiano nacido en Almería fue ordenado como sacerdote en 1979 y en 1984 fue enviado a Paraguay para trabajar con la pastoral de ese país suramericano.Posteriormente, el 1 de septiembre de 2019, el Papa anunció que sería cardenal por su amplio conocimiento tanto del mundo islámico como de las comunidades populares de la Iglesia en Latinoamérica, lo que podría sumarle apoyos de cara a una votación para elegir al próximo papa.
Se ha mostrado a favor de ordenar a personas casadas y de reevaluar la obligatoriedad del celibato sacerdotal. “Otra cosa es el diaconado femenino, sobre el que no estoy preparado teológicamente para ver si entraría o no”, dijo en una entrevista en 2023.
El obispo de Kalookan, Filipinas,Pablo Virgilio David de 65 años, es considerado uno de los principales expertos en la Biblia de su país. “¡Santo Padre, me ha cambiado la vida otra vez!”, dijo luego de comprobar que su nombre figuraba entre los nuevos purpurados del último consistorio celebrado el pasado 7 diciembre en Roma.
Sobre su voto para elegir al nuevo papa, dijo que elegiría a un cardenal “profundamente espiritual y pastoral en su estilo de liderazgo, que represente a una Iglesia local vibrante, especialmente del sur global, que conozca bien las Sagradas Escrituras, que esté arraigado en la genuina tradición apostólica y represente la orientación radical.Debemos abandonar la tendencia a discriminar a las personas debido a su orientación sexual”, dijo el obispo filipino en una declaración a medios luego del Sínodo de la Sinodalidad de octubre de 2023.
El arzopisto de San Pablo, Brasil, Odilio Pedro Schererde 76 años, líder de una de las diócesis más grandes del mundo en el país con más católicos de la región. Participó en el cónclave de 2013 como un candidato con mucha fuerza para suceder a Benedicto XVI porque conjugaba experiencia curial y pastoral, decisivas a la hora de la elección.Una de las características que definen al cardenal brasileño es su fuerte presencia en los medios, tanto en televisión como en las redes sociales.
Robert Sarah de 79 años, prefecto Emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Es un exalto funcionario del Vaticano, de mentalidad tradicional y ortodoxa, cuyas obras literarias le han valido un amplio grupo de seguidores en todo el mundo. Habla con fluidez francés, italiano e inglés.
El cardenal Sarah de origen ghanés habló de manera casi apocalíptica en el Sínodo sobre la Familia de 2015 sobre lo que considera los “males contemporáneos” del aborto, la agenda homosexual y el islamismo. Publicó el libro Desde lo más profundo de nuestros corazones (2019), escrito en conjunto con Benedicto XVI sobre la crisis del sacerdocio y en defensa del celibato sacerdotal.Sólo los cardenales menores de 80 años pueden votar en estas elecciones.