Morena maquilla las cifras de seguridad
Falso que está mejorando la seguridad, el gobierno de Morena está maquillando las cifras; sin embargo la realidad no se puede negar y de acuerdo a las cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), que realiza el INEGI, 6 de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros en su ciudad, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez.
El coordinador de la bancada del PRI expuso que esos resultados se contraponen con los informes gubernamentales de las mañaneras en los que los morenistas presumen detenciones y una mejora en la seguridad, cuando la percepción ciudadana es muy diferente. Basta con observar la situación que prevalece en estados como Puebla e Hidalgo, donde los robos carreteros son constantes, para entender la situación actual del país.
Refirió que las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Villahermosa, Culiacán, Uruapan, Irapuato y Chimalhuacán, además de entidades como Tlaxcala, Manzanillo, Cuautitlán, Oaxaca, Ciudad de México y Campeche en donde se ha disparado esta problemática. En Campeche, ejemplificó, el último gobierno del PRI, que fue de Alejandro Moreno, tenía una percepción de inseguridad del 30 por ciento, ahora con Layda Sansores, está en 60 por ciento, es decir al doble.
El líder congresista destacó que las ciudades más seguras están gobernadas por la oposición, como son San Pedro Garza García, en Nuevo León; “Saltillo y Piedras Negras, donde el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, ha estado muy activo para mantener la paz”.
Criticó la manera en que la actual Administración clasifica las muertes violentas, pues consideró que hay opacidad en la categorización del suicidio, el homicidio doloso, el homicidio culposo y las muertes por causas no determinadas, ya que es sospechoso que estas últimas estén incrementando de manera exponencial.
En este sentido, explicó que las cifras de seguridad se ocultan de diferentes maneras. Detalló que en el país el promedio de defunciones por causa no determinada ronda el 7 por ciento, pero hay ciudades donde este número es mucho mayor y pareciere que se están ocultando las muertes en este rubro. Otra forma de encubrir los datos, señaló, es no contemplar los feminicidios en la numeralia de las personas asesinadas.
También expresó su preocupación por el aumento en el número de personas desaparecidas, ya que al comparar el mismo periodo inicial de este sexenio con el anterior, la cifra es considerablemente mayor. “El secretario de Seguridad sostiene que los homicidios están disminuyendo. Ojalá fuera cierto, ojalá, pero que nos explique por qué López Obrador no lo pudo hacer”, cuestionó.
El exgobernador de Coahuila señaló que, durante el proceso electoral anterior, Morena y sus aliados presumían el resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) como respaldo a su discurso, pero los resultados más recientes demuestran un incremento en la percepción de inseguridad, lo que se contrapone con la falsa narrativa oficialista.
Dijo que también habrá que esperar la nueva Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en la que los resultados han sido desfavorables en los últimos seis años, ya que ahí no solo se evalúan las áreas urbanas, sino también las zonas rurales, donde hay una grave afectación.
“Lo que se vive en gran parte del país es una tragedia”, subrayó Moreira Valdez. Aseguró que la responsabilidad recae en los gobiernos estatales quienes deben actuar con voluntad y de forma coordinada con los otros órdenes de gobierno para mejorar la seguridad.
Cabe señalar que ayer, en varios estados del país se realizaron bloqueos e incendios a vehículos, en carreteras de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, por parte de grupos criminales. También fueron quemadas dos tiendas Oxxo en este municipio de la Tierra Caliente.
“Las quemas y bloqueos en las carreteras de occidente son en reacción a trabajos de la SSP en la zona”, informó en sus redes sociales la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), que durante la madrugada ejecutó, con apoyo de fuerzas federales, un operativo en 20 inmuebles de Apatzingán por su posible relación en hechos constitutivos de delito.
“En los inmuebles se localizaron 214 máquinas tragamonedas que, presuntamente, fueron instaladas bajo presión por presuntos integrantes de células delincuenciales relacionados en el delito de extorsión”, detalló la Fiscalía General del Estado de Michoacán a través de su cuenta de Facebook.
Aún hay 41 perfiles de diversas plataformas que se encuentran bajo investigación, para determinar si se dedican o no al reclutamiento de jóvenes.
Fue cerca de las 14:00 horas cuando comenzaron las quemas de vehículos y bloqueos en al menos 13 puntos de las carreteras Maravatío-Zaplotanejo, Toluca-Morelia, Morelia-Tepalcatepec, Uruapan-Playa Azul, Zamora-Guadalajara, Zamora-La Piedad y en la Morelia-Guadalajara.
La SSP estatal confirmó los bloqueos y anunció una movilización, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional, para reabrir las carreteras, principalmente en los municipios de Zamora, Zacapu, Apatzingán, Uruapan, La Piedad y Morelia.
Ante la escalada de violencia, el gobierno municipal de Zacapu, uno de los municipios afectados, se pronunció a través de sus redes sociales para llamar a la ciudadanía a mantener la calma, evitar desplazamientos innecesarios y seguir las actualizaciones oficiales sobre la situación.
En Guanajuato, en el municipio de Pénjamo —colindante con La Piedad, Michoacán— fueron reportados cuatro bloqueos con tráileres incendiados en los tramos carreteros Pénjamo-Abasolo, Pénjamo-La Piedad, Abasolo-San Gregorio y en la carretera federal 90.
“Estos hechos están relacionados con disturbios originados en el estado de Michoacán, donde se han registrado incidentes similares en al menos cinco municipios. También se tiene conocimiento de un caso en La Barca, Jalisco”, dijo el funcionario guanajuatense.