EstadosNacionalprincipal

Retira gobierno federal Ley del ISSSTE para evitar confusiones

Durante la conferencia mañanera de ayer, Mario Delgado, titular de Educación Pública (SEP), señaló que el gobierno federal retiró la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de evitar que haya malas interpretaciones, desinformación y que no se planteen cosas que no contenían la iniciativa.

“Informarles que ayer, la Presidenta de la República tomó varias decisiones muy importantes que tienen que ver con todos los trabajadores al servicio del Estado, incluyendo, por supuesto, a los maestros y a las maestras”, señaló en la conferencia.

Y es que, atendiendo a distintas inquietudes de las y los trabajadores al servicio del Estado, particularmente de maestros y maestras, y esta falta de información que se generó en torno a la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley del ISSSTE que se presentó el pasado 7 de febrero de 2025, ayer la Presidenta de la República decidió retirar esta iniciativa para que no haya malas interpretaciones, para que no haya desinformación, para que no se planteen cosas que en realidad no contenía la iniciativa.

Entonces, se retira la iniciativa de Ley del ISSSTE que se presentó el pasado 7 de febrero. Ayer la secretaria de Gobernación informó al respecto de manera oportuna.

Sin embargo, la Presidenta tiene el compromiso de mejorar siempre las condiciones de los trabajadores, de los maestros y las maestras; entonces, los beneficios que venían en esa iniciativa, la Presidenta está planteando rescatarlos a través de un Decreto Presidencial.

Pues muy importantes: aquellos que tienen deudas que se han vuelto impagables ya durante tantos años, que el FOVISSSTE tenga la capacidad de condonar, de perdonar, de hacer quitas de esas deudas del FOVISSSTE, de los derechohabientes del ISSSTE.

Y, además, que el FOVISSSTE pueda volver a construir casas. Hace mucho tiempo que no construye el FOVISSSTE y esto ha limitado que los trabajadores puedan ejercer el derecho a la vivienda.

Entonces, los beneficios de esta iniciativa trataban, precisamente, de proteger el derecho a la vivienda que tienen los trabajadores al servicio del Estado. Entonces, eso se va a buscar establecer mediante Decretos.

Ahora, otro asunto muy importante que tomó la Presidenta y lo vamos a explicar aquí en la presentación, que es, que se congele la edad mínima de jubilación que se establece en la ley.

Vamos a explicar un poco: actualmente los trabajadores, los derechohabientes del ISSSTE son —regresamos un poco— hay 3.2 millones de trabajadores activos.

Hay dos sistemas de pensiones actualmente vigente:

La de Contribución Definida, las cuentas individuales, que es a partir de la reforma del 2007. Aproximadamente, el 76 por ciento de los trabajadores activos está en este sistema de Contribución Definida y hay un 4.5 por ciento de trabajadores pensionados en ese sistema.

Después está el sistema de Beneficio Definido, que es a partir del 10º transitorio de la Ley del ISSSTE del 2007, es decir, que tenían su pensión determinada. Actualmente, hay un 24 por ciento de trabajadores en este sistema y hay un 95.5 por ciento de trabajadores jubilados en el régimen de Beneficio Definido.

Todos los trabajadores que están en cuentas individualizadas —esto es importante recordarlo— van a tener acceso al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Pero bueno, vamos a lo de la edad, que es lo que ayer tomó la decisión la Presidenta:

Actualmente, la ley tenía un incremento en la edad mínima de jubilación creciente. es decir, si no se hace nada —para el 2024 y ´25 señala: 58 años para hombres y 56 para mujeres— para el 2026 aumentaría a 59 años la edad mínima de jubilación para hombres y 57 para mujeres, y a partir del 2028 se va a 60 años para hombres y a 58 para mujeres.

¿Cuál es la propuesta que le hace a las maestras y maestros del país la Presidenta? Que se congele la edad mínima de jubilación en lo que está actualmente, en 58 años y 56 años, en lo que continúa la discusión de este cambio en el régimen de pensiones y se determina la edad final de jubilación.

Por último, nada más decir, que está también el —no hay que olvidar dos cosas— el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que está aprobado y son beneficiarios los trabajadores del ISSSTE que están en cuentas individualizadas.

Y hay que recordar también que todas y todos los trabajadores tendrán derecho a la Pensión de Adultos Mayores para el Bienestar.

Todo esto es el paquete contribuye a tener pensiones dignas.

Estas son las propuestas, los compromisos que hizo el día de ayer la Presidenta con los maestros, las maestras y, en general, todos los trabajadores al servicio del Estado.

En resumen:

Retiro inmediato de la iniciativa de la reforma del ISSSTE, presentada el 7 de febrero de 2025.

Segundo, establecer un programa para congelar, disminuir con quitas condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del FOVISSSTE. Además, se revisarán los mecanismos para recuperar las atribuciones del FOVISSSTE para reconstruir, rehabilitar y mejorar vivienda social para las y los trabajadores del Estado.

Tercero, detener el incremento en la edad mínima de jubilación previsto en la Ley para mantener en lo que está establecido para el 2024, en tanto continúan los trabajos de diálogo.

Y quinto, organizar foros escuela por escuela para construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y maestros que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción, en esta iniciativa que tiene la Presidenta de la desaparición de la USICAMM.

Y ayer mismo el Gobierno de la República reiteró el compromiso que tiene con el respeto a la libre expresión y manifestación, y la no represión de los trabajadores al servicio del Estado.

La presidente agregó: Desde hace mucho tiempo, las maestras y los maestros de México, particularmente, organizados a través de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, han estado pidiendo la derogación de la Ley del ISSSTE que se aprobó en el 2007.

¿Qué pasó en esa ley que se aprobó en el 2007?

Cambió por completo el régimen de pensiones y ahora, los maestros se estaban jubilando con muy poquitos recursos y además, los que ya se habían jubilado también tienen muy pocos recursos.

Aun cuando es justa la demanda, siempre está el problema de cuánto presupuesto tenemos para poder cumplir con esa solicitud que están haciendo los maestros. En tanto, ellos están pidiendo que se disminuya la edad de jubilación a como estaba antes de la reforma del 2007. Entonces, eso.

Y, por otro lado, también están solicitando que un esquema que se planteó, que se llama “USICAMM”, que es para la promoción de los maestros, desaparezca porque no fue lo más justo que se pudo hacer. Esa reforma se hizo en el 2019, echando para atrás la reforma de Peña del 2013.

Nosotros vamos a mantener las pláticas con la CNTE, también con el SNTE hay pláticas, pero particularmente con la Coordinadora nos vamos a seguir viendo para seguir avanzando en todas las solicitudes que tienen que, en general, son solicitudes justas.

Nosotros enviamos una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE de muchas de las demandas que tenían los maestros, como lo del FOVISSSTE también; sin embargo, hubo confusión en qué es lo que estábamos planteando; se pensó que queríamos quitarles a todos los maestros un porcentaje o retirarles un porcentaje para fortalecer al ISSSTE, y en el caso de los maestros, pues no era tal.

Entonces ayer hubo una reunión con la CNTE.

¿Qué propuesta les hice? Es la siguiente, esta es para todas las maestras y los maestros de México:

La primera. El retiro inmediato de la reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero de 2025 para que no haya ninguna confusión. Ayer enviamos el oficio y ya fue retirada esa ley.

Lo segundo. Establecer un programa para congelar, disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreedores del FOVISSSTE; es decir, recuperar la idea de que los maestros y todos los trabajadores del Estado no tengan estas deudas impagables del FOVISSSTE, pero sin necesidad de modificar la Ley del ISSSTE, sino a partir de un Decreto de la Presidenta, que ya estamos trabajando en él para que se pueda hacer.

Y, además, como ya cambió la Constitución para que el Infonavit pueda construir vivienda, también eso puede llegar al FOVISSSTE. Entonces, que el FOVISSSTE recupere su capacidad de construcción sin tocar la Ley del ISSSTE.

Entonces, por Decreto hacemos estas dos características:

Uno. Quitar las deudas.

Y dos. La capacidad de construcción del FOVISSSTE.

Tres. Detener el incremento, esto es importantísimo, este es para todas las maestras y maestros. Recientemente en Tabasco una maestra me dijo: “Si yo me hubiera jubilado con lo que estaba el año pasado, con la edad que estaba el año pasado ya me hubiera jubilado”, pero resulta que la Ley del 2007 aumenta las edades de jubilación cada 2 años.