EstadosNacionalprincipal

CNTE rechaza reforma al ISSSTE

  • Hoy y mañana harán movilizaciones en varios estados

Debido a la inconformidad que existe en el seno de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), profesores convocaron a un paro nacional, el cual se celebrará hoy y mañana y que además incluirá la instalación de un plantón al exterior de la Cámara de Diputados, en rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, así como la exigencia a un servicio de salud digno.

Lo anterior, debido a que aseguran dichas reformas afectan los derechos de los trabajadores.

Cabe recordar que el Ejecutivo Federal impulsa la reforma a la Ley ISSSTE, con la cual propone aumentar los descuentos a los trabajadores y por ende reducir en ingreso de los beneficiarios del ISSSTE.

El magisterio había detenido sus movilizaciones masivas desde junio de 2024, cuando también con un plantón en el Zócalo de la ciudad de México, la exigencia era la misma, mejores condiciones de seguridad médica, salarios dignos y la eliminación de la reforma del ISSSTE de 2007.

Maestros de la sección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE – CNTE), marcharon en diversos puntos de Chiapas contra la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) impulsada por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

En Tapachula, más de 800 maestros marcharon desde el parque Bicentenario hacia la clínica del ISSSTE, en donde realizaron un mitin para externar su rechazo a esta reforma.

La marcha ha sido convocada en diversas partes del estado de Chiapas ya que afirman, esta Ley del ISSSTE plantea aplicar el descuento del 2.7 por ciento a la liquidación de los trabajadores de la educación, cuya medida busca que los maestros caigan en el tema de las Afores.

Señaló que los docentes temen el impacto económico que pueda significar el aumento en las cuotas a los trabajadores propuestas por la medida, lo que vendrá a lacerar el bolsillo de los maestros y sus familias.

Por ello, ayer, alrededor de 800 maestros salieron a las calles en Tapachula / Marvin Bautista / Diario del Sur

Indicó que además de plantea que la jubilación los maestros sea a los 60 años y para las mujeres a los 58 años, por lo que urgen al gobierno federal brindar un trato a quienes dejan su vida en la enseñanza de los niños y niñas.

“Esta reforma a la Ley del ISSSTE es un atropello, por eso las manifestaciones en el país para rechazar esta medida que lacera la economía de los trabajadores y maestros, ya que se pretende que después de los años de servicio no reciban una jubilación o pensión digna.

De igual forma, en Michoacán han coincidido en rechazar la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Así que a través de sus plataformas en redes sociales los dirigentes de estos grupos que se fragmentaron dentro de la Sección XVIII convocan a sus agremiados a la actividad masiva a desarrollarse mañana 28 de febrero.

La actividad se centrará en una concentración en la avenida Madero, frente a Palacio de Gobierno a partir de las 9 horas, y de ahí emprenderán una marcha hacia la delegación del ISSSTE en Morelia, donde se desarrollará un mitin en rechazo a esta propuesta de reforma.

«En unidad, vamos todos los trabajadores al paro de labores y marcha masiva este 28 de febrero, con concentración en Palacio de Gobierno», llamó el profesor Jairo Mandujano. «¡Vámonos al paro de 24 horas en Michoacán el viernes 28 de febrero! del color y grupo que sean, sin color o independientes; ese día movilicemos la protesta a las oficinas administrativas y delegacionales del ISSSTE, por ningún motivo a las clínicas; vayamos a las casas de gestión de senadores, diputados federales y oficinas del partido o alianza que propuso la nueva Ley del ISSSTE», dijo, Lev Velázquez, integrante de la CNTE.