Metrópoli

GCDMX debe poner más atención a seguridad en bares y antros capitalinos

Leonardo Juárez R.

Los lamentables hechos difundidos en redes sociales de jóvenes intoxicados por consumo de alcohol en un bar en el Centro Histórico, el colapso de un barandal de antro en San Luis Potosí y la violencia cotidiana en varios de estos sitios nocturnos tanto de la Ciudad como del Estado de México, obligan a las autoridades a tener mayor atención y vigilancia en aspectos como sanidad y protección civil, advirtió la congresista local Frida Guillén Ortíz.

Apuntó, “la diversión en estos lugares y la vida nocturna es cada vez más peligrosa, todos los fines de semana nos enteramos de noticias sobre asesinatos, incidentes o situaciones de emergencia que tras una actuación no oportuna puede ser lamentable”.

Solicitó, al jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama junto con las alcaldías, realizar operativos para verificar las condiciones de protección civil en estos centros de diversión para jóvenes, “deben existir dispositivos en todos los lugares donde se reciben a numerosos clientes, que sus permisos estén en regla, las bebidas no estén adulteradas, salidas de emergencia, protocolos de protección civil, entre otros aspectos importantes”.

Mientras su compañera de fracción Luisa Gutiérrez Ureña, manifestó “la SSC y la FGJCDMX deben hacer su parte y patrullar este tipo de establecimientos para garantizar seguridad, que exista algún tipo de anuncio o mecanismo de comunicación que transmita a los clientes la manera de pedir auxilio cuando haya un momento de emergencia ya sea por la inseguridad, incendio, explosión, sismo, etcétera”.

Resaltó, “hay negocios como bares o antros que son abusivos y permiten el sobrecupo, hay menores de edad o cierran hasta las altas horas de la madrugada, lo que también constituye a un tema de salud pública. Son muchos factores los que se involucran como la misma preocupación de los padres, molestias a los vecinos y el riesgo de alguna emergencia por este tipo de negocios que, si bien algunos cuentan con permisos, otros burlan la ley”.

Añadió, “es necesario que haya una coordinación entre Invea, Secretaría de Salud, de Seguridad Ciudadana con las alcaldías, así como con los comités vecinales de las colonias, para identificar los bares y realizar operativos”.