Metrópoli

Congreso CDMX solidifica garantía a educación a infantes en orfandad

Leonardo Juárez R.

En este tercer año de la II Legislaturael Congreso de la Ciudad de México validó un dictamen presentado por la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, a fin de fortalecer el marco normativo y establecer acciones afirmativas en materia educativa para los menores de edad en situación de orfandad.

Al respecto, la titular de esa comisión Polimnia Romana Sierra Bárcena enfatizó que “cuando una persona menor de edad queda en situación de orfandad, lo primero que se sacrifica es la educación, ya que muchas niñas y niños dejan la escuela para ir a trabajar o cuidar a sus hermanos menores”.

Recalcó, “las problemáticas más comunes que enfrentan las niñas, niños y adolescentes que quedan en condición de orfandad son la pobreza, falta de acceso a los servicios básicos, abuso, negligencia, enfermedad, discapacidad o muerte”.

Señaló, de acuerdo a estadísticas del INEGI en México hay más de un millón 600 mil niños, niñas y adolescentes que viven en esta situación, porque sus padres, madres o tutores fallecieron, están privados de la libertad, desaparecidos o simplemente migraron, dejando a sus descendientes encargados con familiares o abandonados.

Destacó, “la reforma añadió la obligación de las autoridades y órganos político administrativos de establecer acciones afirmativas para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes de grupos y regiones con mayor rezago educativo, dispersos o que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter socioeconómico, físico, mental, de identidad cultural, origen étnico o nacional, situación migratoria, de orfandad, entorno familiar o bien, relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales”.

Así como la integración de la definición de orfandad quedando de la siguiente manera: la situación de desamparo en que se encuentra una niña, niño o adolescente cuando la madre, padre, o ambos han fallecido.