Nacional

Poder Judicial ordena a la SEP demostrar acreditación de trámites aprueba Pisa

Mediante una resolución emitida ayer, el Poder Judicial, lee ordenó a la Secretaría de Educación pública (SEP) y Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) demostrar en las próximas 24 horas que han acreditado los trámites para que México participe en la prueba PISA de 2025, ya que de no hacerlo, serán acreedoras de una multa de 100 veces la Unidad de Medida y Actualización.

A través de un comunicado se detalló que el abogado constitucional Miguel Ángel Ortiz Gómez, indicó hasta el momento el Poder Judicial ya comenzó con el proceso para que las dependencias cumplan las determinaciones de manera urgente para salvaguardar el derecho a la educación, pues de no hacer la prueba 24 millones de estudiantes y un millón de docentes quedarían afectados.

“Resulta urgente y necesario para salvaguardar el derecho humano a la educación, considerando que el impacto de no llevar a cabo la prueba afecta de manera directa a 24 millones de estudiantes y 1 millón de docentes, al privarlos de contar con un diagnóstico objetivo del estado que guarda la educación en México a fin de implementar políticas públicas que permitan garantizar la mejora continua en la educación como lo establece la Constitución y el artículo 28 de la Convención sobre Derechos del Niño”, explicó.

Finalmente, Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, apuntó que en otros países ya iniciaron los trabajos de arranque y pilotaje de la prueba.

“En México la Sociedad Civil y el Poder Judicial están exigiendo a las autoridades llevar a cabo los trámites para asegurar que la Prueba Pisa se realice en el ejercicio 2025 a fin de que la siguiente administración cuente con los parámetros técnicos para elaborar el Programa Sectorial de Educación 2024-2030 con la participación de la Sociedad Civil”, concluyó.

Cabe señalar que ayer, varias organizaciones enviaron un documento al Presidente. Las organizaciones y personas firmantes de esta misiva queremos expresarle nuestra preocupación respecto a la Prueba PISA 2025.

Por primera vez en 25 años, México corre el riesgo de no participar en este relevante ejercicio internacional, interrumpiendo así una serie histórica de datos fundamentales obtenidos a partir de los resultados de PISA. Si no se realiza la prueba de campo, México quedará fuera de una reconocida evaluación internacional, privando a la próxima administración federal de evidencia concreta sobre los niveles de aprendizaje y competencias de los estudiantes de 15 años. Esto también dificultará la comprensión de los avances y brechas respecto a evaluaciones anteriores.

Además, se perderá la oportunidad de obtener datos para evaluar la efectividad de las políticas educativas. La ausencia de estos datos representará una pérdida significativa en términos de diagnóstico del sistema educativo, comparado con otros países, y de información actualizada necesaria para formular políticas educativas que garanticen el derecho de todas las niñas, niños y adolescentes a una educación de calidad.

Pero como usted sabe, aún estamos a tiempo de realizar la prueba de campo previa a la aplicación de PISA 2025, lo que permitirá que México participe en esta evaluación internacional que proporciona información valiosa sobre el dominio de aprendizajes indispensables, cuya aplicación definitiva está programada para el próximo año. Usted como Presidente de México anunció que la prueba se llevaría a cabo el pasado 7 de mayo del presente y por ello pedimos mayor información respecto a cómo va el proceso que lleve a concretar esta importante prueba.

Es fundamental insistir en que las evaluaciones estandarizadas como PISA no se limitan a medir conocimientos memorizados. Evalúan la aplicación práctica de estos conocimientos en situaciones cotidianas, en áreas clave como lectura, matemáticas y ciencias. La relevancia de PISA 2025 radica en que nos permitirá conocer la situación educativa tras la implementación de la Nueva Escuela Mexicana y ofrecerá una visión integral de la trayectoria educativa de diferentes generaciones de estudiantes de 15 años, permitiendo orientar mejoras necesarias en nuestro sistema educativo.

Hacemos un llamado urgente para solicitarle indique a la Secretaría de Educación Pública Federal, junto con las autoridades correspondientes, unan esfuerzos y encaminen las acciones para materializar la participación de México en PISA.

El titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Jorge Hernández, dijo que en las últimas semanas ha mantenido comunicación con varios estados que sí quieren incluirse en la prueba.

“He platicado con las secretarías de Nuevo León, Querétaro y Coahuila. Juntos estuvimos pidiendo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que queremos estar incluidos”, añadió el funcionario, citado por El Heraldo León.

El funcionario estatal adelantó que en los próximos días tendrá una conferencia con el directivo encargado de la prueba PISA a fin de que puedan evaluarlos.

Hernández Meza añadió que todo indicaría que Guanajuato y las otras entidades mencionadas estarán incluidas en el examen, así como otros estados que así lo pidan.

Precisó que, además de la inversión necesaria para ser incluidos en la inversión, se necesita solicitarla con tiempo, aunque reconoció que se ha dejado pasar tiempo.

No obstante, dijo que la OCDE podría tener una consideración especial para ser incluidos en la prueba.

Cabe señalar que la prueba de evaluación PISA es aplicada a las naciones pertenecientes a la OCDE y su objetivo es medir la capacidad de los alumnos de 15 años en habilidades como lectura, matemáticas y ciencias

En México se aplicó por última vez en el 2022.

De acuerdo con esos resultados, México estuvo muy por debajo del promedio de la OCDE siendo superado por Chile y Uruguay en matemáticas.