Metrópoli

Anuncian cambios para reemplacar automóviles en la capital

Leonardo Juárez R.

Ante el costo de pago por tenencia y otros en vehículos en la capital que son mucho más caros comparados a los del Estado de México y Morelos, la mandataria de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que habrá cambios en este ramo, “parte del problema de la caída de este ingreso tiene que ver con algunas medidas que se tomaron para la venta de vehículos en la Ciudad, obligando a que la venta de los vehículos se emplacará necesariamente en la metrópoli, esto va a tener algunas modificaciones que tenían que ver con asuntos fiscales”.

Indicó, “en acuerdo con las propias empresas automotrices y las agencias automotrices eso va a ayudar de manera muy importante a elevar el emplacamiento en la capital. La reducción de trámites, el año pasado también se hicieron algunas modificaciones para los vehículos más costosos, para que tuvieran una reducción asociada al monto del valor del vehículo, el próximo año probablemente se mantenga de la misma manera con algunos cambios que vamos a hacer para las agencias de vehículos. Tiene que venir necesariamente en la miscelánea fiscal que se presente en el código financiero”.

Al preguntarle si van a venir más facilidades para poder recaudar más en la Ciudad de México en ciertos impuestos, comentó “es parte del programa que lleva la ADIP, de facilidad de muchos temas en disminución de trámites, es muy importante, la cantidad de trámites que se tenían que realizar para que las personas se reemplacaran en la Ciudad, si tenían vehículo emplacado en otra entidad o para cambio de propietarioera prácticamente imposible de cumplir”.

Señaló, “estamos haciendo el mínimo indispensable que se requiere, se está asociando a un trámite en línea o en cita o ya directamente en los módulos en donde se pueden hacer estos trámites, esto va a facilitar mucho porque obviamente las personas lo que quieren es tener el vehículo a su nombre”.

Apuntó, “a la hora de facilitar los trámites –si ya lo compraron– va a acelerar muchísimo este proceso y va a ingresar a la Tesorería, lo que tiene que ver con este trámite. Parece menor los cambios, pero el que para hacer un cambio de propietario uno tuviera que tener la Tenencia pagada, el papel de la Tenencia pagada de hace seis años, cuando uno puede ver directamente si tiene deudas o no con la Tesorería no tenía ningún sentido. La entrada de Luis Ruiz a la subsecretaría nos está ayudando mucho en este proceso y a facilitar, todavía, algunos trámites”.

En ese sentido, el subsecretario del Transportede la Secretaríade Movilidad (Semovi), Luis Ruíz Hernández, manifestó que se tiene un  25 por ciento que se va a incrementar el reenplacatamiento, “actualmente hasta octubre… todos estos movimientos tienen que ver con cambios a la tarjeta de circulación, que son necesarios realizar, por la parte del vehículo o por la parte del propietario. En ese mes teníamos del orden de 3 millones de movimientos que se hacen de este tipo.

Es muy importante que el vehículo lo tengan en orden, y tenerlo en orden es que sus datos sean los correspondientes, también la parte tanto del vehículo como de los domicilios y nombre de los propietarios”.

Lo anterior se da tras el anuncio de la Semovi y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur), acerca de las modificaciones al reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con el objetivo de simplificar trámites de control vehicular como alta de  placas de vehículos nuevos y usados, baja de vehículo, reposición de tarjeta de circulación, cambios de domicilio, de motor y de propietario. De esta manera se eliminan requisitos que dificultaban el reemplacamiento y con ello se ayudará a mejorar los ingresos de la Ciudad de México.

Al respecto, Ruiz Hernández explicó que conjuntamente con la Cejur, las Secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC),  de Medio Ambiente (Sedema) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), se realizó una revisión de todo el proceso de trámites de control vehicular para vehículos particulares, de ruta fija,  taxis, y transporte de carga.

Refirió, “el análisis contempló cómo facilitar estos tipos de trámites, cómo lo hacemos más accesible para el ciudadano y tenemos ahí tres rubros importantes: uno que se refiere a la revisión de pagos, otro al que se refiere a la revisión de infracciones y otro que se refiere a la actualización de los datos personales del interesado al hacer un trámite de control vehicular”.

Destacó, “ahora no se pedirá ningún documento para certificar la revisión de pagos, ya que se verificará de manera automatizada por el webservice de Semovi y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).En segunda instancia, el pago de infracciones ya no será un requisito, por lo que se podrán realizar trámites de control vehicular y posteriormente cumplir las infracciones; la revisión del cumplimiento de pago de sanciones seguirá vinculada a la verificación vehicular o al ser remitidos al corralón. Además, de que ya no se requerirá un comprobante de domicilio, sino la credencial del INE o una carta compromiso”.

Mientras el director general de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark García Dobarganes, resaltó que se trata de un programa integral que facilitará la vida de los ciudadanos y permitirá tener un padrón vehicular mucho más confiable.“De manera muy sintética, lo que permite es que los ciudadanos tengan una experiencia mucho más sencilla, con mucho menos espacios para la corrupción y que, de manera más rápida, puedan regularizar sus vehículos y cumplir sus obligaciones ante la Ciudad de México”.

Agregó, “se encuentra en proceso de digitalización el refrendo de la tarjeta de circulación, el alta de vehículos foráneos, los cuales podrán llevarse a cabo en dos modalidades: con cita o en línea”.