Transparencia herramienta de un buen gobierno, GAM será detonador económico
Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local de Alcaldías y Límites Territoriales y la de Gobierno y Políticas Públicas, el alcalde de Gustavo A. Madero Jean Carlo Lozano aseguró que la “rendición de cuentas más que una obligación, es una herramienta que tenemos los gobernantes, lo más importante que tenemos quienes ejercemos el servicio público son los recursos de las y los vecinos, lo más preciado que tengo es cómo voy a utilizar los impuestos de los maderenses, hoy les hable a los diputados que no seré un alcalde común y corriente”.
Ante los integrantes de dichas comisiones el titular de GAM enfatizó que no solo bachearemos, pintar bardas, desazolve drenajes o que solo pode árboles. “sino de como nos convertiremos en la primera alcaldía que al fin transforme la vida de sus habitantes, de cómo comenzará la gran inauguración de todos los espacios públicos de Gustavo A. Madero, los más modernos los que tengan más infraestructura, y los conocerán la próxima semana, de cómo pasaremos de una alcaldía que estaba peleada con la tecnología a poner en marcha el primer centro de inteligencia de nuestra alcaldía”.
Subrayó, “hoy me comprometí a dos cosas: de que hoy a los primeros dos años de mi gobierno instalaremos ya con el centro de inteligencia las primeras 12 mil cámaras de seguridad, lo cual nos convertirá en la primera alcaldía más vigilada de América Latina, en octubre renunciaremos a los autogenerados ya las casas de Cultura ya no tendrán más cobros para los niños y las niñas, así como para los jóvenes, estamos convencidos que el acceso a la cultura y las artes debe ser gratuito, que ni un niño debe ser destinado por si tiene o no recursos público a conocer una casa de cultura, o aprender a tocar algún instrumento, o integrarse a alguna actividad … de danza o pintura y en octubre nos uniremos al legado de Clara Brugada, y seremos la segunda alcaldía detrás de Iztapalapa que no cobrará autogenerados a sus sectores infantil y juvenil”.
Destacó, “somos la alcaldía que más giros negros cerró de toda la Ciudad de México con el 400 %, prácticamente hoy podemos decir que tenemos cero giros negros en GAM, le estamos apostando a que los jóvenes tengan un mejor futuro, que estén en las escuelas, deportivos o practicando alguna actividad cultural, pero no desperdiciando su vida, esto es parte de lo que vinimos a informar al Congreso de la Ciudad de México”.
Recalcó, “quisimos hacer más que un informe común y corriente es que conozcan qué es lo que estamos haciendo fuera de la caja, para convertirnos en la mejor alcaldía de la CDMX, hoy es un buen día para Gustavo A. Madero porque tenemos un gobierno honesto y transparente al norte de la Ciudad de México, no queremos dejar de comentar un tema en donde otros gobiernos veían problemas, que es el de la Basílica de Guadalupe hablamos de 12 millones de visitantes en un mes, es prácticamente imposible para un gobierno destinar recursos públicos, médicos, atención, desarrollo social y seguridad a esto, si es un dolor de cabeza para la administración de Gustavo A. Madero y del GCDMX, pero nosotros donde hay problemas vemos una solución, hoy presentamos al Congreso el plan que denominamos el Camino de Juan Diego, en Europa está el Camino de Santiago al cual acuden medio millón de visitantes anualmente y con esta cantidad desarrollaron el medio sur de Europa, esto comprende España, Francia y Portugal, con medio millón tienen el lugar turístico más importante, con más hoteles, más hospedaje, restaurantes, y la derrama económica más importante”.
Manifestó, “Gustavo A. Madero recibe 12 millones de visitantes al año, de estos el 30 por ciento es internacional, somos el centro turístico más importante del mundo y estamos en México, hoy presentamos a los diputados ya no un plan sino un proyecto maestro elaborado por arquitectos y especialistas en la materia, ellos se encargarán de desarrollar este camino desde dónde nació San Juan Diego, el recorrido que hizo hasta llegar al Cerro del Tepeyac, las apariciones de la Virgen hasta llegar a Tlatelolco en el centro de la CDMX para visitar a Fray Juan de Zumárraga para decirle que la Virgen de Guadalupe quería que se le construyera un templo en el Cerro de Guadalupe donde hoy se encuentra la Basílica”.
Mencionó, “hoy me comprometí con los diputados a construir el Camino de Juan Diego, y apostamos a que Gustavo A. Madero porque necesitamos el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la jefa de Gobierno Clara Brugada, para convertir a México en una potencia económica mundial, así es como vemos a GAM no como la alcaldía con más problemas, más pobladas y violentas del país, sino a futuro como una de las alcaldías más potentes del país, y que aportará más recursos económicos a la Federación y al GCDMX, eso es a lo que apostamos”.
La presidenta de la Comisión de Administración Pública Local Elizabeth Mateos Hernández dijo que esta demarcación, “además de extensa y poblada, es una alcaldía viva y combativa, con identidad, con historia y con futuro, con el centro de fe más importante de América Latina y más de un millón 170 mil habitantes, el trabajo del alcalde ha sido claro, constante y con políticas públicas que no se quedan en el escritorio”.
La presidenta de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas, Leonor Gómez Otegui reiteró el compromiso con el alcalde de GAM para trabajar codo a codo y crear mejores condiciones de vida para toda la población, “la importancia de los programas que se tienen planeados y la necesidad de aplicarlos correctamente”.
La presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales Iliana Ivón Sánchez Chávez insistió en la importancia de comparecer como un acto de rendición de cuentas, pilar esencial de la gobernanza democrática y oportunidad de evaluar los progresos y compromisos cumplidos, además de los retos que enfrentan las demarcaciones.
La diputada Diana Barragán Sánchez destacó el trabajo efectuado para recuperación de espacios públicos, “hemos constatado en recorridos, la buena comunicación con las personas legisladoras que representan a esta demarcación, con esfuerzos enfocados en el bien común, además de destinar recursos urgentes para la infraestructura de la alcaldía”.
El diputado Manuel Talayero Pariente refirió “las medidas implementadas en la demarcación en el rubro de seguridad, son buenos los apoyos a deportistas para impulsar su desempeño”.
La congresista Yuriri Ayala Zúñiga reconoció estrategias claras en materias de obra pública y seguridad ciudadana, para lograr una alcaldía con menos homicidios, con un Centro de Inteligencia C2 vinculado con el C5, y el combate frontal a giros negros y chelerías.