EstadosNacionalprincipal

Sergio Salomón, nuevo titular del Instituto Nacional de Migración

Claudia Sheinbaum dio a conocer, que a partir del 1 de mayo Sergio Salomón, exgobernador del estado de Puebla, asumirá como nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM), en sustitución de Francisco Garduño. “Sí, a partir del primero de mayo entra Sergio Salomón”, señaló la mandataria durante la conferencia mañanera de ayer.

Sheunbaum Pardo explicó que la sustitución de Garduño fue parte de un proceso de transición, pues hubo mucho diálogo con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, y el todavía titular del INM “tiene mucha relación con su contraparte en Estados Unidos y también, particularmente, en Guatemala”.

El relevo en el INM ocurre tras suspenderse en días recientes el proceso penal que afrontó Garduño por su supuesta responsabilidad en el incendio donde murieron 40 migrantes en marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez.

Además, migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos han acusado al INM de abusos para evitar el avance de los indocumentados hacia el norte del país ante las presiones de Estados Unidos, donde Donald Trump ha pedido a México que detenga “la invasión” migratoria.

Cabe recordar que un juez otorgó en marzo a Garduño la suspensión provisional del proceso penal en su contra por su responsabilidad en el incendio que mató a 40 migrantes en marzo de 2023, lo que se volvió definitivo esta semana tras el fallo de un tribunal.

El Gobierno mexicano ha defendido su estrategia migratoria al citar una reducción del 75% en el encuentro diario de migrantes irregulares en la frontera con Estados Unidos desde diciembre de 2023, con base en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Pero México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi el 132%, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

Mientras que Francisco Garduño pasa por el proceso en el cual se le acusa de la muerte de 40 migrantes detenidos en separos y encerrados bajo llave con tod y que se estaba incendiando la estación.

La Fundación para la Justicia emitió un comunicado, donde confirma que las disculpas públicas que debe ofrecer el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño a familiares de los 40 fallecidos y los 27 sobrevivientes, el 16 de abril, se canceló y reprogramó para el 2 de mayo del presente año.

De acuerdo con lo que se detalló, la nueva fecha se acordó después de una reunión celebrada este 14 de abril en donde se informó que estuvo presente la Titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y el abogado defensor de Francisco G. Y., y en la que se discutieron los términos en los que las familias y sobrevivientes desean que se lleve acabo este acto a fin de reintegrar su dignidad, su vida y su memoria, y que además es una de las condiciones para que el comisionado pueda seguir con el proceso suspendido.

En dicha reunión fueron las familias de los sobrevivientes y fallecidos del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez el pasado 27 de marzo del 2023, quienes señalaron los términos en los que desean que se dé dicha disculpa pública.

Los puntos que se dieron a conocer en dicho comunicado fueron los siguientes:

Se van a llevar diversas mesas de trabajo estando presentes todas las víctimas y sus asesores jurídicos.

La ceremonia de Disculpa Pública será híbrida y se llevará a cabo en Ciudad Juárez, Chihuahua (esto en virtud de que la mayoría de las víctimas desean estar presentes de manera física y no sólo de manera remota).

Las víctimas entregarán, a través de sus asesores, el texto que desean que contenga la disculpa pública.

Se propuso por parte de la asesoría de las víctimas que la disculpa pública, además de ser publicada en medio oficiales y publicarse en dos medios nacionales (esto a propuesta de la propia defensa), también se publique en un medio de comunicación de cada país de origen de las víctimas.

La disculpa pública deberá darla el señor Francisco G. Y.

Las víctimas tendrán derecho a la réplica una vez realizada la disculpa pública hecha por Francisco G. Y.

Se propuso por parte de la Defensa Penal de Francisco Garduño que la disculpa pública se llevará a cabo el dos de mayo; la asesoría particular de las víctimas manifestó que esto sólo será posible si se garantiza la presencia física de todas las víctimas que desean estar presentes en dicha ceremonia.

La disculpa pública deberá realizarse en español con interpretación al K’iche’ , ya que diversas víctimas de Guatemala provenían de comunidades mayas hablantes de estos idiomas.

De acuerdo con la organización, la disculpa que se pretendía ofrecer este 16 de abril, no debía de realizarse, ya que para ello, se deben de cumplir primero con las disposiciones que estableció el juez, las cuales se le brindaron al comisionado, para otorgarle la suspensión condicional del proceso por el incendio.