Secretaría de Salud informa la defunción del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1)
La Secretaría de Salud informa la defunción del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México.
Se informa que la menor de tres años detectada con influenza aviar A(H5N1) residente de Durango falleció el día de hoy (ayer) a la 01:35 horas por complicaciones respiratorias derivadas de la infección.
Se trata de una enfermedad viral que afecta a las aves (silvestres y domésticas), mamíferos y ocasionalmente a humanos.
Las autoridades en Salud, Medio Ambiente y Agricultura, locales, estatales y federales continúan con las acciones de prevención y control en el contexto de Una Salud. Hasta el momento se han muestreado 38 contactos humanos del caso resultando todos negativos. No se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra.
X: @SSalud_mx
Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX
Instagram: ssalud_mx
YouTube: Secretaría de Salud México
Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud de Coahuila, informó que la niña de tres años que se contagió de influenza aviar H5N1 en Torreón falleció esta mañana, debido a diversas afectaciones que le generó la misma enfermedad.
En entrevista con diversos medios de comunicación, el funcionario estatal detalló que la menor falleció en el Hospital 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por una falla multiorgánica.
“Sí hoy (ayer) por la mañana muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años la cual se encontraba internada en el Hospital 71 de Seguro Social.
“La causa del fallecimiento fue una falla de órganos afectados, que ocurrieron durante la enfermedad, fue una falla múltiple orgánica”, dijo en entrevista con medios de comunicación.
Aguirre Vázquez afirmó que desde que se confirmó el caso de la menor, el cual fue el primer contagio humano de gripe aviar en México, se han mantenido las acciones en coordinación con el gobierno federal para detectar más casos sospechosos en la Comarca Lagunera.
Precisó que principalmente se mantiene la vigilancia epidemiológica para las personas cercanas a la menor, incluyendo sus vecinos, pero hasta el momento no se han detectado más casos sospechosos.
“Nosotros ya desde un inicio de internamiento de la pequeña hemos estado monitoreando, hemos estado haciendo las acciones que corresponden con el sector salud, a la fecha no hemos encontrado algún otro caso sospechoso, nosotros continuamos haciendo las acciones para seguir verificando que no tengamos ningún problema de estos en la Comarca Lagunera.
“Se buscan casos sospechosos, el monitoreo es para todas las personas que tuvieron algún vínculo cercano con la paciente, hacer exámenes para saber si están infectados o no, nadie ha salido positivo, el monitoreo se hace alrededor de la vivienda, en busca de casos sospechosos, estamos en coordinación con el gobierno federal”, agregó.
El secretario de Salud estatal indicó que las autoridades sanitarias federales continúan revisando y tomando pruebas en las granjas avícolas.
Puntualizó que aún se desconoce cómo ocurrió el contagio de la menor; sin embargo, hizo un llamado a la ciudadanía en general a usar cubrebocas como una medida preventiva, pues no descartó que el virus pueda transmitirse por el viento a partir de las heces de las aves.
“El contagio en sí todavía no está muy definido cuál fue el origen, pero dentro de las tolvaneras en las mismas heces de las aves y todo, hay virus, puede ser que la misma tolvanera por la corrientes de aire se pueden respirar y es un medio de contagio
“A la fecha no ha habido ninguna confirmación siguen estudiando cual fue el contagio de este caso. En este tiempo de tolvaneras, de viento y todo, utilizar el cubrebocas, no nada más para la cuestión de este caso sino para todo tipo de enfermedades, seguimos en alerta y seguimos monitoreando que no aparezcan más casos”, concluyó.