InternacionalNacionalprincipal

Gabinete de seguridad mexicano se reunirá hoy con secretario de Estado de EU

Claudia Sheinbaum, presidente de México dio a conocer, ayer por la mañana que el gabinete de seguridad del gobierno mexicano se reunirá este jueves en Washington con el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, con la finalidad de entablar conversaciones y evitar la inminente imposición de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump.

El gabinete de seguridad mexicano sostendrá un encuentro en Washington, Estados Unidos, con autoridades de ese país, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien confirmó que esta comitiva estará encabezada por Juan Ramón de la Fuente, encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); quien estará en compañía de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Raymundo Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar); Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Alejandro Gertz Manero, encargado de la Fiscalía General de la República (FGR).

«Hoy sale el gabinete de seguridad y mañana se reunirán en Washington, entonces han estado trabajando estos últimos días para la comunicación entre Estados Unidos y México en busca de cerrar el acuerdo de coordinación, pero siempre en el marco de nuestra soberanía”, mencionó la mandataria en la mañanera.

Sheinbaum Pardo abundó que el evento es de suma importancia, puesto que los atenderá Marco Rubio, titular de la Secretaría de Estado de EU.

El viaje de la delegación mexicana, se da a pocos días de que se cumpla, a inicios de la próxima semana, el plazo otorgado por Donald Trump a México y Canadá para que muestren mejores resultados en la lucha contra el tráfico de droga, especialmente el fentanilo, y contra la migración ilegal.

De lo contrario, el líder republicano ha advertido con cumplir su amenaza de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, una medida que fue puesta en pausa hace varias semanas el día en el que originalmente iba a ser aplicada.

Han estado trabajando estos últimos días para la comunicación que estaba habiendo entre Estados Unidos y México para buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestra soberanía», dijo la mandataria sobre el gabinete de seguridad de su administración.

Sheinbaum detalló que, con excepción de la secretaria de Gobernación, en la delegación estarán el titular de Seguridad, Omar García; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Marina, Raymundo Morales; y de Defensa, Ricardo Trevilla; además del fiscal general, Alejandro Gertz.

Los contactos entre autoridades de los dos países se han intensificado durante la semana, dijo la presidenta, que detalló que está prevista también una reunión entre el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, pero no aclaró si sería presencial o virtual.

La semana pasada, Lutnick recibió al secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, para discutir sobre el plan arancelario de Trump, rechazado por el gobierno de México, que ha advertido con imponer medidas espejo si se concreta.

Además, Sheinbaum dijo que, debido a las negociaciones abiertas por la amenaza arancelaria de Trump, la revisión del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, vigente desde 2020 entre Canadá, Estados Unidos y México, podría anticiparse: «Lo que muy probablemente es que se adelante toda esa revisión».

Cabe recordar que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se pronunció sobre las negociaciones en materia de aranceles entre México y Estados Unidos, destacando que la mejor opción es alcanzar un acuerdo.

Según el funcionario, la estrecha integración económica entre ambas naciones hace necesario encontrar una solución que beneficie a los millones de trabajadores y empresas que dependen del comercio bilateral.

Subrayó que la relación comercial entre México y Estados Unidos es distinta a la que el país norteamericano mantiene con otras regiones, como Asia o la Unión Europea. Esto, dijo, hace que las decisiones en materia de aranceles tengan un impacto directo en sectores clave de ambos países.

México y Estados Unidos son las dos economías más integradas del mundo. La integración hace que lo prudente, lo inteligente, sea ponernos de acuerdo.

No debemos olvidar que una delegación mexicana encabezada por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, se encuentra en Washington intercambiando información con sus contrapartes estadounidenses para evaluar el estado actual del comercio entre ambos países.

El 4 de marzo vence el plazo que el gobierno de Donald Trump estableció para la imposición de aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá. Aunque la medida fue puesta en pausa por un mes, sigue en consideración.

Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su esperanza de alcanzar un acuerdo con la administración de Trump antes de la fecha límite. Sin embargo, también aseguró que su gobierno tiene diversas estrategias en caso de que los aranceles sean implementados.

Si llegara a ocurrir lo de los aranceles, pues también tenemos, como decimos: plan B, plan C, plan D, plan E.