InternacionalprincipalSeguridad

Se une Canadá a Trump para declarar como terroristas a cárteles mexicanos

El ministro de Seguridad Pública de Canadá David McGuinty, anunció este jueves nuevas medidas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico, y se adhiere a las acciones de Estados Unidos para nominar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

Desde Ottawa en mensaje de medios el encargado de la Seguridad Nacional en el país norteamericano ratificó que a partir de este momento su país considerará como terroristas en el código penal canadiense a los Cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste y del Golfo, la Nueva Familia Michoacana, Cárteles Unidos, todos en México.

Asimismo, se suma a la lista negra de la administración de Donald Trump a las organizaciones criminales “La Mara Salvatrucha” con origen salvadoreño, y el Tren de Aragua de Venezuela, quienes también fueron incluidos por Estados Unidos como nueva medida de protección nacional.

David McGuinty enfatizó “estas entidades incluidas en la lista son grupos de delincuencia organizada que siembran el miedo en las poblaciones locales utilizando métodos de violencia extrema, y son conocidas por el tráfico de drogas, la trata de seres humanos y el tráfico de armas ilegales”.

El alto funcionario canadiense indicó que el gobierno encabezado por Justin Trudeau, está “actuando con determinación, utilizando todas las herramientas a nuestra disposición, para sacarle las ganancias al narcotráfico”, ya que dejaron en claro que esta medida parte de “ir por el dinero” de los cárteles.

En las últimas horas, la administración de Donald Trump hizo oficial la inclusión de seis cárteles mexicanos en la lista de grupos terroristas, cumpliendo las promesas de campaña del magnate cuando buscó y logró su segundo periodo en la Casa Blanca, y Mike Vance hicieron previo a las elecciones.

De acuerdo a un diario de Quintana Roo, un informe del Servicio de Inteligencia Criminal de Canadá (CISC), refiere detalles alarmantes sobre las relaciones transnacionales entre los cárteles mexicanos y las organizaciones criminales en Canadá.

Dicho reporte señala que las bandas delictivas canadienses han intensificado su colaboración con los cárteles mexicanos para importar fentanilo y metanfetamina, principalmente a través de rutas establecidas por el narcotráfico, el hallazgo resalta la creciente globalización de las redes de tráfico de drogas y la complejidad de los mercados ilícitos en América del Norte.

Dicho análisis del CISC destaca que los cárteles mexicanos tienen una creciente presencia en Canadá, donde establecen asociaciones con organizaciones criminales locales para facilitar el tráfico de fentanilo y metanfetamina, lo que ha derivado en la saturación del mercado de cocaína en América del Norte, lo que ha llevado a los narcotraficantes a diversificar sus operaciones hacia productos más rentables como el fentanilo y la metanfetamina. Las rutas utilizadas por los cárteles mexicanos pasan por Estados Unidos, son claves para el tráfico de estas sustancias ilícitas hacia Canadá.

El informe advierte que una de las principales preocupaciones de las autoridades canadienses es la creciente importación de fentanilo “terminado” desde México hacia su país, este señalamiento de “producto terminado” hace referencia a las sustancias que han pasado por todas las fases de fabricación y están listas para ser distribuidas.

El fentanilo terminado es especialmente peligroso, ya que puede ser distribuido inmediatamente en los mercados ilegales de América del Norte, lo que exacerba la crisis de opioides en Canadá. Las organizaciones canadienses están aprovechando las redes y rutas previamente utilizadas para el tráfico de cocaína, lo que les permite introducir fentanilo y metanfetamina de manera más eficiente.

A finales de octubre de 2024, la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) dio a conocer el desmantelamiento de un “megalaboratorio” de fentanilo en Columbia Británica. Este laboratorio, catalogado como el más grande y sofisticado encontrado en Canadá, estaba vinculado a una organización criminal transnacional, lo que indica la creciente influencia de los cárteles mexicanos en el narcotráfico canadiense.

Pese a que no se revelaron detalles sobre el grupo involucrado, las especulaciones apuntan a la participación de cárteles mexicanos, dado el aumento de sus operaciones en territorio norteamericano. La importación de fentanilo desde México a Canadá está teniendo un efecto devastador en la crisis de opioides en el país.

La CISC destaca que la relación entre los cárteles mexicanos y las organizaciones canadienses está contribuyendo significativamente a la propagación de esta crisis. La facilidad con la que el fentanilo se distribuye en Canadá a través de redes transnacionales está agravando aún más la situación. Las rutas de tráfico ilícito cruzan fronteras, lo que requiere un enfoque coordinado y transnacional para desmantelar las organizaciones criminales involucradas.