Excesivas las amenazas de Estados Unidos contra México: Claudia Sheinbaum
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó como «excesivas» las amenazas de Estados Unidos de bloquear las importaciones de ganado desde México y de esta forma respondió a las exigencias de Estados Unidos sobre el control de la plaga del gusano barrenador en el ganado, además de relacionar el tema con las próximas campañas para gobernador que se realizarán en EU.
“Hay solicitudes que no corresponden, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha estado trabajando desde el primer momento en que salió esta plaga y se tienen muchos sistemas de control desde la frontera sur para evitar la propagación y en todo el país”, afirmó en la ‘mañanera’.
La jefa del Ejecutivo explicó que hay comunicación con EU para detallar las labores de control de plagas y reconoció la advertencia de las autoridades estadounidenses al decir que en caso de no cumplir con los requisitos, se restringirá el acceso de la carne mexicana.
“Fue un poco lo que dije ayer y es importante, en Estados Unidos el próximo año, en noviembre, vienen elecciones de varios estados, para las gubernaturas. Lo que hemos dicho es que no puede usarse a México como piñata, como su campaña en forma negativa, con esos números deberían hacer campañas positivas a favor de México, a favor de los latinos, de los mexicanos”, agregó Sheinbaum.
Sobre el tema de la plaga de gusano barrenador agregó que se está realizando la coordinación, pero “hay cosas que consideramos excesos”.
Cabe recordar que la Secretaría de Agricultura de EU emitió una carta en la que expone la posibilidad de restringir el acceso al país de la carne mexicana debido a la plaga del gusano barrenador y si no se intensifican las acciones para combatir esta plaga antes del próximo miércoles 30 de abril.
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, publicó la misiva en sus redes sociales donde reprochó que México haya limitado los vuelos de fumigación.
México es el principal proveedor de ganado de EU. En marzo, Estados Unidos importó 24 mil cabezas de ganado en México, cuya cifra es menor a las 114 mil del mismo periodo del año anterior, según datos del Departamento de Agricultura norteamericano.
Sin embargo, en noviembre hubo un primer bloqueo de los envíos de carne mexicana tras el descubrimiento de la plaga.
Aunque la prohibición se levantó en febrero tras la aplicación de nuevos protocolos de salud en los animales previo a su ingreso al país, Estados Unidos advirtió una nueva restricción a partir del próximo mes.
Algunas de las medidas de prevención que se han aplicado en ambos países son la inspección de viajeros y mercancías, inspección de comandas, cocinas, gambuzas y desechos de buques comerciales.
El gobierno mexicano respondió a una carta en la que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, amenazó con cerrar las fronteras al ganado mexicano si no se anuncian acciones contra las larvas de esta mosca antes del 30 de abril.
Washington también señala que México ha restringido a seis días a la semana el trabajo de una empresa contratada por el gobierno estadounidense para esparcir moscas estériles para contener la plaga, y denuncia que ha impuesto aranceles a los insumos para realizar esa labor.
Sheinbaum dijo que la Secretaría de Agricultura de México ya se comunicó con las autoridades estadounidenses para explicar los esfuerzos de México para combatir una larva que puede incluso causar la muerte de animales.
Ante el comunicado generado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), donde indica la posible suspensión de exportaciones de ganado mexicano a territorio estadounidense, el Gobierno del Estado informa que se trabaja activamente para proteger los intereses del sector ganadero de la entidad.
Durante este fin de semana, la gobernadora Maru Campos y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Mauro Parada Muñoz, han sostenido comunicación continua con autoridades federales, para dar seguimiento y analizar la situación.
Desde el sábado, se trabaja directamente con personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las autoridades de Estados Unidos, para dar puntual seguimiento a la situación.
Ayer, los equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la USDA, reanudarán los trabajos previamente acordados, que incluyen la diseminación de mosca estéril en el sur del país, como medida de control para la Garrapata del Ganado Boophilus (GBG).
De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno Federal, los puntos señalados en la reciente comunicación de la USDA ya fueron atendidos, y se busca mantener una coordinación binacional continua para enfrentar esta contingencia.
Al momento se han implementado las medidas necesarias y se ha solicitado la coordinación activa de los gobiernos estatales y del sector ganadero, para asegurar avances efectivos.
El Gobierno del Estado de Chihuahua reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las acciones sanitarias y productivas.
Desde la SDR, se da seguimiento a la asignación de recursos económicos y humanos para apoyar a los organismos auxiliares de sanidad, con el fin de reforzar los planes de trabajo agrícola, pecuario y acuícola, para proteger el estatus sanitario de la entidad.
Se reitera que las buenas prácticas en sanidad, movilización y trazabilidad del ganado, serán fundamentales para mantener abiertas las exportaciones de ganado a Estados Unidos.