Envía Senado al Ejecutivo dictamen para fortalecer control estatal de armas, explosivos y sustancias químicas
- El proyecto fue aprobado por unanimidad, con 105 votos de los senadores.
Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen por el que se reforman más de cien artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a fin de fortalecer el control estatal sobre todas las actividades conexas con armas, explosivos, pirotecnia y sustancias químicas relacionadas.
Las y los senadores dieron su respaldo a la minuta que envió la Cámara de Diputados, con 105 votos a favor, por lo que el proyecto fue remitido al Ejecutivo Federal para su trámite correspondiente.
Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, enfatizó que el dictamen no busca criminalizar a quienes poseen armas conforme a derecho, sino cerrar los espacios de impunidad para quienes abusan de él y fortalecen las cadenas de violencia en México.
Destacó que con los cambios el Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos queda a cargo, exclusivamente, de la Secretaría de la Defensa Nacional. También refuerzan las reglas aplicables a la posesión, portación, comercio y transporte de armas, y se prohíbe expresamente su envío mediante servicios de paquetería.
La senadora subrayó la incorporación de las nuevas tecnologías, así como la prohibición de las armas fabricadas mediante impresiones 3D, lo que regula los artefactos explosivos improvisados y los dispositivos de activación remota. Esta medida -asentó-, responde a una amenaza creciente derivada de tecnologías emergentes, que permiten la fabricación clandestina de armas sin trazabilidad y con alto potencial lesivo.
Rivera Rivera dijo que se establecen reglas para deportistas de tiro y cacería, ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo, con la diferenciación de las autorizaciones de acuerdo con el tipo de armamento y actividad.
Además, la reforma incluye la reorganización de competencias entre autoridades federales estatales y municipales, con lo que mejorará la coordinación interinstitucional para el control, vigilancia y registro de armas y explosivos.
Plantea la obligación de que toda persona, titular del registro de un arma, designe desde el momento de su inscripción a una persona responsable, para definir su destino final, en caso de fallecimiento; “esta previsión busca evitar que las armas registradas queden en condición de abandono o terminen en el mercado ilegal”.
Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, dijo que el dictamen actualiza conceptos considerados en las nuevas tecnologías de la industria de las armas y esclarece otros elementos no regulados; asimismo, brinda un régimen sancionador más estricto, lo que era un pendiente de nuestro país.
Durante su intervención, hizo un reconocimiento al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García, por la estrategia integral que diseñó en la materia, porque los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial “estamos para servir al pueblo y justo este dictamen va de la mano” con este plan.
Con ello, agregó, se busca consolidar que todas las autoridades, de los tres órdenes de gobierno, deben participar, desde el ámbito de sus respectivas competencias, para atender las acciones preventivas y reactivas para enfrentar los hechos delictivos.
Del PVEM, Maki Esther Ortiz Domínguez dijo que esta reforma es fundamental para construir un México con tranquilidad y paz, pues se refuerza el control del Estado sobre las actividades relacionadas con armas, explosivos, pirotecnia y sustancias químicas, y se actualiza la clasificación de armamento y accesorios conforme a las necesidades actuales.
Con 105 votos a favor y sin discusión, el Senado aprobó una reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos para que integrantes de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como del Servicio de Administración Tributaria (SAT) puedan portar armas
“El Senado aprobó reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para establecer un nuevo marco jurídico de equipamiento y accesorios, que procure la cultura de la paz y el desarme”, se detalla en las redes sociales de la Cámara Alta.
La Ley de Armas de Fuego y Explosivos aprobada permite que directivos de empresas públicas paraestatales y órganos autónomos, entre otras CFE, Pemex, Banco de México, Casa de Moneda, SAT y personas físicas o morales puedan portar armas de fuego para el desarrollo de sus funciones de acuerdo con los lineamientos que emita la Secretaría de la Defensa.
La nueva normativa prohíbe que civiles usen vehículos blindados modificados para portar armas y asigna de forma exclusiva al Ejército mexicano la responsabilidad del registro y control del armamento en el país.