Urgen a titular de la SSC transparencia en aumento de policías de tránsito
Leonardo Juárez R.
El legislador local Mario Sánchez presentó un exhorto al secretario de Seguridad Ciudadana Pablo Vázquez Camacho, para que informe con claridad cuántos elementos conforman la Policía de Tránsito, ante el evidente incremento de su presencia en las calles y la sospecha de que se han reasignado gendarmes para desempeñar funciones de control vial y aplicación de multas.
Sánchez cuestionó “la opacidad con la que Clara Brugada Molina titular del GCDMX maneja esta información, tras solicitar vía transparencia el número de policías de tránsito activos, la SSC solicitó una ampliación de plazo para responder, pese a que la información es pública y está disponible en el Acuerdo 75/2022 del GCDMX”.
Apuntó, «cómo es posible que Pablo Vázquez Camacho no tenga certeza sobre su estado de fuerza, si no lo saben,es gravísimo; y si lo saben pero lo ocultan, es aún más preocupante, el incremento de policías de tránsito con facultad para infraccionar podría estar priorizando la recaudación sobre la seguridad pública, en un contexto donde los índices delictivos van en aumento en alcaldías como Álvaro Obregón (+16%) y Tlalpan (+12%), de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI”.
Aseveró, “no podemos permitir que se reduzcan los recursos humanos destinados a la seguridad de los ciudadanos para enfocarlos en levantar infracciones por sanciones poco relevantes, como el uso de porta-placas, exhortamos al GCDMX a garantizar que la prioridad sea la seguridad, y no el aumento en la recaudación a costa de los ciudadanos”.
Añadió, el GPPAN en el Congreso de la Ciudad de México tiene un compromiso con la transparencia y la seguridad de los capitalinos, “y continuará exigiendo respuestas claras y medidas efectivas para combatir la delincuencia en la capital”.
Cablebús en CETRAM Mixcoac
La congresista local Lizzette Salgado Viramontes exhortó a la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina a dar certeza a la ciudadanía sobre las obras que se realizarán en el CETRAM Mixcoac por la llegada del Cablebús, “ya que además de estar saturada, es importante que no tenga riesgos por las fallas geológicas que han generado los microsismos registrados desde 2023”.
Advirtió, “este tema y las inquietudes que genera ya han sido expuestas por diversos grupos de vecinos a través de redes sociales y medios de comunicación.
Por un lado, está la falla Plateros Mixcoac localizada a 100 metros del CETRAM; y por otro, la recientemente detectada falla de Barranca del Muerto, que aunque se localiza al sur de Mixcoac, su trayectoria es paralela al trazo que se mostró del Cablebús”.
Señaló, “el proyecto de construir en Mixcoac la terminal del Cablebús debe incluir la atención de los problemas que ya enfrenta la zona, como la saturación que presenta, las afectaciones que han generado las rutas de transporte concesionado en las colonias Mixcoac y Nonoalco, el crecimiento de la inseguridad y del comercio, el cual debe de ser ordenado”.
Manifestó, “no es justo que el costo del impacto que tendrá el crecimiento de los usuarios del transporte público en esta zona, lo paguen los vecinos de la alcaldía Benito Juárez; en especial quienes viven en las colonias Nonoalco y Mixcoac, que son quienes ya se han visto afectados por la operación de rutas de transporte, como la 57, que estacionan y hacen base en diversas calles de la zona, afectando la circulación peatonal como vehicular”.
Urgió a la titular del Ejecutivo local Clara Brugada a través de las secretarías de Obras y Servicios, de Movilidad y de Gobierno, “a dar la certeza de las obras incluyendo para ello un apartado en donde se aborden los riesgos que implican las fallas geológicas de Mixcoac-Plateros y Barranca del Muerto, así como las medidas consideradas para garantizar la seguridad de las instalaciones y la operación del servicio”.
Aseveró, “las autoridades encargadas deben elaborar un proyecto integral para el rescate de la zona que ocupa el CETRAM Mixcoac, y en coordinación con la alcaldía Benito Juárez, se implementen acciones para ordenar el transporte público concesionado y el comercio”.