Promueven iniciativa para soluciones desabasto de medicamentos en la capital
En respuesta a la grave crisis de desabasto de medicamentos que afecta a los centros de salud de la capital, el legislador local Ricardo Rubio Torres, presentó un punto de acuerdo en el Congreso de la Ciudad de México para exhortar a la Secretaría de Salud local a garantizar el suministro de insumos médicos en todas las unidades de atención primaria, con especial atención en el Centro de Salud Carmen Serdán.
Rubio Torres expuso que la propuesta busca que la Sedesa implemente acciones inmediatas para corregir los fallos en la distribución de medicamentos, asegurando que ningún paciente se quede sin el tratamiento necesario. Asimismo, solicita a la Comisión de Salud del Congreso metropolitano establecer mecanismos de supervisión y evaluación periódica para evitar nuevas deficiencias en el abasto.
Recalcó, “el acceso a los medicamentos es un derecho fundamental y que la falta de estos compromete gravemente la calidad de vida de los pacientes, en especial de aquellos que padecen enfermedades crónicas. Es inaceptable que los ciudadanos acudan a los centros de salud y se encuentren con estantes vacíos. La salud no puede esperar, y es nuestra obligación exigir soluciones concretas».
El punto de acuerdo exhorta a la Secretaría de Salud capitalina a garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales en todas las unidades de salud, así como a presentar un informe detallado sobre las causas del desabasto y las estrategias para corregirlo. Además, se plantea la necesidad de fortalecer la coordinación con instancias federales para optimizar la compra y distribución de insumos médicos.
Manifestó, “con esto se refrenda el compromiso con la mejora del sistema de salud en la capital y la urgencia de atender una problemática que ha afectado a miles de personas. Se espera que la secretaria de Salud Nadine Gasman Zylbermann dé trámite a esta propuesta con la celeridad que la situación amerita”.
Por otra parte, la diputada local Olivia Garza de los Santos advirtió que el número de fallecimiento de mujeres por cáncer de mama presenta un incremento del 26 por ciento en la Ciudad de México, “en el 2013 se presentaron 663 fallecimientos, cifra que aumentó para el 2023 -último dato estadístico disponible- cuando 837 mujeres fallecieron por esta enfermedad”.
Destacó, “es urgente que hagamos algo, como Poder Legislativo no podemos ser sólo espectadores y ver cómo aumentan los fallecimientos de mujeres por este mal”, por lo anterior, presentó una iniciativa para Reformar la Ley de Salud de la Ciudad de México para eliminar el cobro de quimioterapias y tratamientos de cáncer de mama a las mujeres que habitan en la Capital.
Apuntó, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), un tratamiento de cáncer de mama cuesta en promedio 145 mil pesos por año. En tanto, el IMSS calcula que tratarse con esta institución gubernamental tiene un valor de entre 100 mil y 200 mil pesos al año, mientras que en un hospital privado puede costar hasta 350 mil pesos anuales.
Agregó, “padecer cáncer de mama es un doble suplicio, un tormento que conlleva la enfermedad en sí, el sufrimiento, el dolor, el desgaste físico y, por otro lado, el económico, ese que genera angustia por tener que recabar estas fuertes cantidades de dinero para evitar la muerte, esta iniciativa busca que, al otorgar estos tratamientos gratuitos, el número de muertes disminuirá de manera significativa”.