Nacionalprincipal

Acepta gobierno federal corrupción en contratación de medicinas con Birmex

  • Salud adjudicó 6% de medicamentos a sobreprecio; ya se investigan indicios de corrupción: Clark

Eduardo Clark, subsecretario de Salud aceptó que se hicieron licitaciones a sobreprecio en 175 medicamentos, al adjudicarlos a proveedores que no habían sido los de mejor costo y con precios mejores inclusive, que en años anteriores.

Sin embargo, tan pronto fueron los resultados de la licitación, hace ya casi 6 o 7 semanas, identificamos 175 insumos, es decir, 175 medicamentos o material de curación, etcétera, que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los de mejor costo, es decir, no habíamos ejecutado la compra a los proveedores que más bajo habían ofertado.

Y nos pusimos, entonces, inmediatamente en contacto con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Representan estos 6 por ciento de las claves que se han comprado, es un porcentaje relativamente menor, pero es un porcentaje que, de todos modos, nos interesa mucho; y por eso, hablamos desde el primer momento con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno e iniciamos, ellos, una investigación para entender un poco las razones por las que eso había ocurrido.

A partir de las investigaciones que hizo la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ahí en la Secretaría, y con el apoyo de la maestra Buenrostro, identificamos que en estas claves efectivamente teníamos que realizar o tenemos que realizar acciones de investigación clara para ver las razones por las que fueron compradas a sobreprecio.

Estas representan un sobreprecio considerable, para que esas 175 claves no pidiéramos piezas; es decir, que mientras este proceso de investigación se lleve a cabo, esas se quedaran un poco en pausa y comenzáramos el abasto de todo el resto de las piezas que requieren el sector. Eso es un poco lo que les presentaba.

Es decir, hoy, aunque identificamos que esto se compró a sobrecosto, no se ha pedido piezas; es decir, en caso de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno determine que hubo una actuación irregular de algún funcionario público en Birmex, particularmente, esas piezas no generan un perjuicio al erario ya que no se han comprado todavía.

Y lo que está Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno es determinar cómo proceder jurídicamente en esto. Lo que buscamos es poder resarcir esos fallos, es decir, que para estas 175 claves podamos adjudicárselas, efectivamente, al proveedor que daba las mejores condiciones no solo de precio, pero también de calidad.

Mientras tanto —y es algo que a la propia Presidenta le informamos desde hace algunas semanas—, se separaron del cargo las personas que participaban en estos procesos dentro de Birmex.

¿Con qué objetivo? De que la investigación pueda correr su curso, pueda ser determinada la responsabilidad o no, por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y a partir de sus resultados determinar qué claves tienen que ser readjudicadas.

A mí lo que me gustaría dejar muy claro es lo siguiente: Primero, como ya reforzaba la Presidenta, donde hemos identificado posibles indicios de corrupción o compras equivocadas por cualquier razón, no estamos comprando esos medicamentos, están en pausa de aquí a que se determina, efectivamente, cómo ocurrió.

En segundo lugar, estamos privilegiando el abasto de todas las claves donde identificamos claramente que se compraron en las mejores condiciones. Y representan —como les comento— prácticamente, el 95 por ciento de lo que hemos comprado. Esas son las claves que están llegando, que estamos previendo, que estamos ya comenzando a ver llegar a los hospitales y a los centros de salud.

Y en tercer lugar, y tal vez la más importante de todas, es que queremos dejar claro que en estos procesos de compra de medicamentos e insumos para la salud no hay ni un solo espacio para la corrupción, y que cualquier indicio que tengamos de corrupción vamos a hacer lo mismo que esta ocasión: frenarlo, investigarlo y encontrar a quién sea responsable y poder, además, dar entonces no solo las mejores de precio al gobierno mexicano, los mejores medicamentos a los pacientes que se atienden en el sector, pero importantemente dejar una línea clara con la industria farmacéutica: que no hay espacio para ese tipo de prácticas desleales de aquí en adelante.

Antes dio a conocer el recuento de lo realizado hasta la fecha. Nada más para hacer un recuento. A la fecha, se han adquirido 2 mil 788 insumos para la salud, tipos de insumos para la salud, que incluyen medicamentos, pruebas, reactivos, material de curación y otro tipo de dispositivos. Representan 4.7 mil millones de piezas que se han adquirido a un costo, hasta ahora, de 248 mil millones de pesos, que representan 30 mil millones de pesos de ahorro comparado a precios de referencia de años anteriores.

Lo hemos hecho en tres procesos, como ustedes saben: lo que se ha hecho en la licitación pública; lo que ha pasado a través de las mesas de negociación de fuente única y patente para los medicamentos de alto costo; así como las adjudicaciones a partir de las ofertas que se hicieron en la licitación, pero requirieron alguna corrección por parte del propio proveedor para ser declaradas solventes.

Primero, queremos compartirles cómo se consumen y usan insumos de la salud en todo el sector: todo el sector en un mes normal gasta más o menos 215 millones de piezas de medicamentos, material de curación, reactivos, pruebas y otro tipo de dispositivos. El que más los usa es el IMSS y luego tenemos instituciones como la Marina, los servicios de salud de Pemex, que gastan mucho menos insumos por su tamaño.

A partir del 1o. de marzo, comenzamos a solicitar a los proveedores que fueron declarados como ganadores de las adjudicaciones y las licitaciones las piezas que requeríamos.

Porque los contratos indicaban, para darles tiempo de producción, distribución, etcétera, que a partir del 1o. de marzo el sector podía solicitar piezas.

Entre enero y febrero, estuvimos planeando exactamente qué requería el sector para, a partir de que inició el mes, se emitieran estas órdenes de suministro.

En promedio estamos pidiendo en esta primera emisión, que va a ser de manera mensual, 1.5 meses de abasto: es decir, no solo lo que se consume en un mes, sino adicional para ir generando inventarios que puedan ser utilizados de manera más flexible en el tiempo.

Esto que ven aquí es cuánto ha pedido cada una de las instituciones:

El IMSS, que tenía cierto inventario más alto que el resto de las instituciones, pidió un poco más de un mes de abasto, 154 millones de piezas.

En el IMSS-Bienestar son 2 meses de abasto.

En el ISSSTE también, 2 meses de abasto.

Los Institutos Nacionales de Salud, casi 3 meses de abasto.

Y Pemex, que apenas está iniciando con las solicitudes, ha pedido hasta ahora 1.5 millones de piezas, pero va a continuar pidiendo esta semana.

Es decir, hemos solicitado 313 millones de piezas en esta primera orden de suministro que se hizo a los primeros proveedores. No significa que es la única, de manera recurrente, continuamos avanzando en más órdenes de emisión, pero esta fue la primera que se ejecutó tan pronto comenzaron a surtir vigencia los contratos.

Bueno, al corte del día sábado —estaremos haciendo un corte un poco más actualizado a partir de hoy, dado que fue puente para muchos de los proveedores y los compañeros que trabajan en los almacenes de las instituciones—, hasta ahora hemos recibido 74 millones de estas piezas, este es el avance que tienen por institución.

Lo que tenemos claro y lo que hemos visto con los proveedores es que, entre este día 18, es decir, hoy, y las siguientes dos semanas podemos esperar la entrega ya en punto final de otras 239 millones de piezas, y con eso esperamos —como hemos dicho desde hace algunos meses— comenzar a ver incrementos notables en todas las unidades médicas, en los hospitales, en las clínicas y en el resto de puntos del sector donde la gente empiece a ver un mayor abasto y una mayor capacidad de dispensación de parte de los médicos y personal de la salud, en general.

Esto no termina aquí, esta es la primera orden de suministro, pero a partir ya de la apertura de los contratos estaremos pidiendo recurrentemente, de acuerdo a lo que cada unidad de atención y las áreas médicas determinen como lo necesario, para continuar brindando los insumos que requieren las y los mexicanos.

“Se separó del cargo a personas que participaban en este proceso dentro de Birmex, para que la investigación siga su curso y se determine si hay o no responsabilidad”, informó.