Nacionalprincipal

No se va a pacificar el país mientras Morena esté pactando con criminales: Ricardo Anaya

  • Los nexos con capos del crimen organizado implicarán la imposición de aranceles de hasta el 25% por parte de Estados Unidos, lo que quebraría a la economía nacional, advierte coordinador de GPPAN.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, advirtió que mientras Morena esté pactando con criminales “jamás se va a pacificar el país” y lo más grave, por esta causa Estados Unidos puede imponer el 25% de aranceles, lo cual lastimaría de manera severa la economía de las familias en México.

A ocho días de que venza el plazo que estableció el presidente Donald Trump, afirmó que estamos ante una crisis “en buena medida autogenerada”, ya que el gobierno mexicano se niega sistemáticamente a combatir a los criminales, y eso es lo que está exigiendo el país vecino del norte.

Calificó como preocupante que cada vez hay más evidencia de los vínculos de Morena con el crimen organizado y ejemplo de ello, es que el abogado defensor del narcotraficante Mayo Zambada no solo aparezca en fotos y videos con todos los integrantes de la plana mayor de ese partido, sino que también es militante.

 “Merece una investigación a fondo y una explicación”, exigió el líder de la bancada de Acción Nacional en el Senado, quien dijo que es increíble que aun con fotografías y evidencia documental en el padrón de ese partido ante el INE, los morenistas nieguen sus vínculos.

Asimismo, consideró absolutamente inaceptable que un criminal le dé ultimátum al gobierno y se le quiera dar trato de ciudadano ejemplar cuando durante décadas envenenó con drogas a generaciones enteras.

 “Pareciera que le tienen más miedo al propio Mayo Zambada de lo que le tienen al gobierno de los Estados Unidos. Esto exige una investigación a fondo, porque es demasiada la evidencia que vincula hoy a Morena con los capos del crimen organizado”, expresó.

La elección para renovar el Poder Judicial que impulsa el Morena-Gobierno, podría permitir que muchos aspirantes que están cercanos al poder accedan a un cargo judicial, y personas ligadas al crimen organizado queden bajo protección.

Varios aspirantes a posiciones judiciales están ligados a Morena, incluyendo figuras cercanas al expresidente López Obrador y al exministro Arturo Zaldívar.

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros promovida por el Gobierno Federal será un fraude electoral sin precedentes, diseñado para capturar y corromper al Poder Judicial.

El Partido Acción Nacional (PAN), denunció que el gobierno «abrió la puerta» al crimen organizado y a allegados a Morena en la primera elección popular del Poder Judicial, que será el 1 de junio.

Romero, consideró que «será un fraude electoral» el primer proceso para elegir por voto popular a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte tras aprobarse el jueves el listado definitivo de candidaturas, que incluyen personas vinculadas a Morena y, presuntamente, al narcotráfico.

«La reforma al Poder Judicial que propone el Morena-Gobierno no resolverá los problemas de justicia en México, por el contrario, la debilitará y podría permitir que personas ligadas al crimen organizado queden bajo protección”, señaló el presidente del PAN, Jorge Romero, en un pronunciamiento.

Sus acusaciones se producen después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el jueves pasado la lista oficial de 64 aspirantes a la Suprema Corte y 15 al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para los primeros comicios tras la reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Además, el INE comenzó el viernes a imprimir las 602 millones de boletas para estos comicios, casi el doble de las que se usaron en la elección presidencial de 2024.

El PAN señaló que en las candidaturas abundan perfiles cercanos a López Obrador y a personajes de la actual Administración de Claudia Sheinbaum Pardo, como Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte (2019-2022) y actual coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República.

Entre ellos, el PAN enunció las candidaturas de María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de López Obrador; Selene Cruz Alcalá, magistrada laboral cercana a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde; Fabiana Estrada Tena, coordinadora de ponencia de Zaldívar, y Luis Rafael Hernández, procurador agrario del anterior gobierno.

«Este proceso abre la puerta a la corrupción y la manipulación, la gente no escogerá a los jueces, estos ya fueron decididos por el Gobierno, quienes estarán a su servicio», dijo Romero.

El presidente de Acción Nacional aseguró que el partido no se quedará de brazos cruzados: «Denunciaremos todas las irregularidades, expondremos a las y los candidatos del régimen.»

Finalmente, Romero reiteró que Morena quiere borrar la democracia con fraudes electorales: «No lo vamos a permitir, así como Acción Nacional nació resistiendo al autoritarismo, hoy volvemos a esa lucha, no permitiremos que México regrese a la era del partido único y la simulación democrática, el PAN seguirá defendiendo la legalidad, la independencia judicial y la democracia en nuestro país, peleemos por nuestra libertad, ¡No nos van a callar!».