Murió Paquita la del Barrio
Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, murió este 17 de febrero, según dieron a conocer a través de un comunicado que fue compartido en su cuenta oficial de Instagram.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”.
Por su parte, la familia de la cantante también pidió respeto ante el triste momento que viven por el fallecimiento de Paquita la del Barrio.
“En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y en paz. Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil”.
Finalmente, desearon que Paquita la del Barrio descanse en paz y su música siga presente en el público.
Francisca Viveros Barradas nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, un pueblo cercano a Xalapa.
Paquita fue la última hija de Aurora Barradas, quien cuando nació Francisca ya había tenido seis hijos y dos esposos.
Francisca fue producto de una relación extramarital de su papá con Aurora Barradas, motivo por el cuál no convivió con él e incluso en una entrevista contó que lo conoció hasta los 8 años.
Ante la situación de su madre, Paquita la del Barrio se crío con su tía, quien había perdido a una hija y con su abuelita, quien vivía en una finca cafetalera, donde ella también trabajó.
México y el mundo de la música están de luto, la inigualable Paquita la del Barrio, cuya voz y canciones marcaron a generaciones enteras. La Reina de la Canción Ranchera, conocida por su estilo directo y sus letras llenas de sentimiento, falleció hoy, dejando un vacío irremplazable en el corazón de sus seguidores.
Aunque aún no se han revelado detalles sobre su fallecimiento, es sabido que Paquita enfrentó problemas de salud en los últimos años. Sin embargo, su espíritu indomable y su amor por la música la mantuvieron activa hasta el final, regalándonos presentaciones memorables y canciones que se han convertido en clásicos.
Nacida en Veracruz el 2 de abril de 1947, Paquita la del Barrio tuvo una vida llena de desafíos y superación. Desde su infancia, marcada por la pobreza, demostró su pasión por la música y su determinación para alcanzar sus sueños.
Su carrera despegó gracias a sus vivencias personales, especialmente sus experiencias amorosas, que la inspiraron a crear canciones que se convirtieron en himnos para muchas mujeres. Sus letras, directas y llenas de sentimiento, resonaron con el público, que encontró en ella una voz que expresaba sus propias emociones y experiencias.
Paquita la del Barrio se caracterizó por su estilo único y su voz potente, que transmitía la fuerza y el dolor de sus letras. Canciones como «Rata de dos patas», «Tres veces te engañé» y «Cheque en blanco» se convirtieron en éxitosCorea del Sur.
Su impacto en la cultura popular mexicana es innegable. Paquita se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino, una mujer fuerte y valiente que no temía decir lo que pensaba. Sus canciones, llenas de sentimiento y desgarro, se convirtieron en la banda sonora de muchas vidas.
Un Legado Musical que Trasciende el Tiempo
Paquita la del Barrio compartió escenario con grandes artistas y dejó un legado musical que trasciende generaciones. Su música sigue siendo escuchada y disfrutada por personas de todas las edades, que encuentran en sus canciones un reflejo de sus propias vidas y emociones.