Firmó Trump aranceles del 25%; Advierten recesión en México
La agencia Fitch Ratings advirtió que México enfrenta serios riesgos de recesión y una posible degradación en su calificación crediticia debido a los aranceles provenientes de Estados Unidos.
«La amenaza e incertidumbre de los aranceles de Estados Unidos representan riesgos para México», el escenario de aranceles de 25% impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump a productos mexicanos podría afectar significativamente el crecimiento económico del país, hasta una recesión, señaló la calificadora.
“Si se implementa, el arancel general de 25% tendría un impacto mucho mayor, lo que probablemente causaría una recesión en México en 2025 y reduciría la producción nacional en 3 puntos porcentuales para 2026”, señaló.
De implementarse, según Fitch, estas reducirían la competitividad de las exportaciones mexicanas y afectarían sectores clave como la manufactura y la industria automotriz, pilares fundamentales del producto interior bruto (PIB).
La calificadora subrayó que la incertidumbre generada por la posibilidad de estas tarifas también podría afectar la inversión extranjera y el comercio bilateral.
México depende en gran medida de las relaciones comerciales con EU., con un intercambio superior a los 700 mil millones de dólares anuales, por lo que un impacto negativo en esta relación podría desacelerar la economía mexicana y aumentar el riesgo de una contracción.
En este sentido, Fitch también alertó de que las presiones económicas derivadas de estas medidas podrían comprometer la calificación soberana de México, mientras que una degradación afectaría los costos de financiamiento del gobierno y de las empresas mexicanas, limitando la capacidad de respuesta ante una crisis económica.
“En una recesión inducida por aranceles, la capacidad de implementar una política monetaria anticíclica puede ser limitada si se produce la depreciación de la moneda y la inestabilidad del mercado financiero. Las medidas de represalia presentarían riesgos adicionales no considerados en nuestras estimaciones”, añadió Fitch en su informe.
Fitch también estimó que la incertidumbre alrededor de la economía mexicana permanecerá hasta 2026, cuando se revisará el Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluso si la pausa de los aranceles se concreta de forma indefinida.
Hasta ahora, Fitch mantiene en BBB- la calificación soberana de México, con perspectiva estable, y pronósticos base de crecimiento de la economía mexicana de 1.1% para este año y de 1.7% en 2026.
Cabe señalar que tal y como lo prometió el domingo, el presidente estadunidense Donald Trump cumplió ayer su promesa de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio.
«Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio», dijo Trump en el despacho oval mientras firmaba las órdenes ejecutivas. «Es un 25%, sin excepciones ni exenciones». Trump añadió que sopesaría imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, aseguró que Trump accedió a considerar una exención para Australia respecto a los aranceles sobre el acero y el aluminio.
“Fue una discusión muy constructiva y cálida (…) con el presidente Trump”, dijo Albanese durante una rueda de prensa tras su conversación telefónica con Trump.