InternacionalNacionalprincipal

Drones de la CIA ya hacen vuelos sobre México para vigilar cárteles de las drogas

La cadena de noticias CNN y el periódico The New York Times en sus espacios informativos dieron a conocer que el gobierno de los Estados Unidos por medio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) envió drones a espacio de México para vigilar a los cárteles del narcotráfico.

Los medios estadounidenses refirieron que una vez que el presidente Donald Trump indicará que declarará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales -aunque dicha designación oficial aún no ha sucedido-, la operación de la CIA se da después de que vuelos de aeronaves del ejército americano tuvieran la misma meta de conseguir información de inteligencia contra el narcotráfico mexicano. Sin embargo, dichas operaciones aéreas no habían cruzado el espacio aéreo de México.

En sus espacios los influyentes medios de la Unión Americana coinciden en estas misiones encubiertas, pero CNN detalló que se trata de naves MQ-9, las cuales no tienen armas, pero pueden ser cargadas misiles de precisión. Estas naves ya fueron usadas para atacar a terroristas en Siria, Irak y Somalia.

Indicaron que no obstante las fuentes consultadas manifiestan que la administración de Trump no ha otorgado a la CIA la autorización para usar estos drones con el fin de atacar en territorio mexicano, las aeronaves no tripuladas tienen a misión de identificar laboratorios duende producen fentanilo en México. Dicha droga emite sustancias químicas que las hace fácil de detectar desde el aire.

Un antiguo oficial de Estados Unidos y uno que está en actualmente en funciones declararon a la CNN que la CIA ya había enviado drones de reconocimiento contra los cárteles a suelo mexicano, en un pequeño programa en colaboración con autoridades mexicanas.

Aunque en esta ocasión, no hay referencias que señalen que este operativo con aeronaves no tripuladas tenga alguna notificación hacia el gobierno de México. Los vuelos más recientes les fueron informados al Congreso estadounidense en un protocolo especial para programas que la CIA pretende ocultar o negar, resaltó una fuente a la CNN.

En tanto, el diario The New York Times publicó que sus fuentes le confiaron que, durante el gobierno de Joe Biden, el gobierno mexicano usó información recabada por los estadounidenses con el fin de actuar contra los laboratorios de fentanilo y usó dichos daros para hacer arrestos.

Los drones que la CIA opera en sus acciones encubiertas de espionaje de los cárteles mexicanos, son los “MQ-9 Reaper”, aviones no tripulados y que han sido utilizados en operativos y misiones en Siria, Iraq y Somalia. No están armados, pero sí tienen la capacidad de llevar cargas útiles para efectuar ataques de precisión.

Aunque el drone MQ-9 Reaper es para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), una de sus características más destacadas es su capacidad para portar armas.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) se ha negado a hablar en torno a las misiones con drones, pero un vocero indicó que “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad para la CIA como parte de los esfuerzos más amplios de la administración Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico, “el director de la CIA Jhon Lee Ratcliffe está decidido a poner la experiencia única de la dependencia a su cargo a trabajar contra este desafío multifacético”.

El “MQ-9 Reaper” es un avión no tripulado de gran tamaño fabricado por “General Atomics”, se opera de forma remota (un piloto y un tripulante que se encarga de los sensores y de guiar las armas). La Fuerza Aérea estadounidense lo usa principalmente como “instrumento de recopilación de inteligencia”, además de que cuenta con una “capacidad única para llevar a cabo” ataques de precisión en contra de “objetivos de alto valor que requieren respuesta inmediata”.

Los drones Reaper pueden llevar hasta 16 misiles Hellfire, es decir, la misma carga que un helicóptero “Apache”. El drone MQ-9 cuenta con una estructura aerodinámica con un ala ancha y una cola vertical que le permite mantener una buena estabilidad, además de eficiencia en vuelo. Los drones “MQ-9 Reaper” tiene una longitud de 11 metros y más de 22 metros de envergadura.

Los drones “MQ-9 Reaper” cuentan con un radar de apertura sintética (SAR) para detectar objetivos a larga distancia, incluso en condiciones climáticas adversas; están equipados con cámaras electroópticas e infrarrojas de alta resolución para vigilancia constante, y sus sensores de alta tecnología pueden interceptar comunicaciones y monitorear actividades en áreas de interés.